Practica esta lección: Ir al examen
Describes los aspectos teóricos de la estructura
socioeconómica de México
51
Características de países desarrollados y subdesarrollados
Entre los países desarrollados, la población satisface en mayor medida las
necesidades de alimentación, la educación es de calidad, de servicios públicos, los
índices de inflación y desempleo son bajos, es elevado el ingreso anual por habitante,
óptimas condiciones de atención médica y de salud. Reportan además mayores
empleos, y la economía crece con desarrollo de la población. La elevación de su
PIB y el desarrollo de sus sectores económicos son sostenidos e interdependientes.
En cambio, en los países subdesarrollados existe mala distribución de la riqueza y;
la calidad de vida de las mayorías es deficiente, pues la población no cuenta con
suficientes alimentos, la educación es limitada con altos índices de analfabetismo,
y existen altas tasas de desempleo, así como altos índices de mortalidad infantil.
En estos países la población infantil se desempeña como parte del mercado de
trabajo y el desarrollo de los sectores económicos es limitado, centrándose
principalmente en el sector primario cuya vinculación es escasa con los sectores
secundario y terciario.
Actividad de aprendizaje 7
Diferencias de países desarrollados y subdesarrollados
Instrucciones:
Forma al menos tres equipos en tu grupo y asigna un continente a cada uno.
Investiguen las características económicas, sociales y políticas de cinco países
desarrollados y cinco subdesarrollados. Cada equipo dibujará el respectivo
continente en una cartulina y al centro escribirán la información investigada.
Al final
peguen cada dibujo en el salón de clase y formen el mapa mundial. Este ejercicio
nos permite conocer las diferencias entre países.
Competencias a desarrollar.
Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en
constante transformación.
Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas
en México y el mundo con relación al presente
Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,
nacionales e internacionales que la han configurado.