Practica esta lección: Ir al examen
Dentro del marco de la Reforma Educativa en la Educación
Básica y Media Superior, la Dirección General del Bachillerato
incorporó en su plan de estudios los principios básicos de
la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS),
cuyos propósitos son consolidar la identidad de este nivel
educativo en todas sus modalidades y subsistemas, además
de brindar una educación pertinente que favorezca una rela-
ción entre la escuela y el contexto social, histórico, cultural
y globalizado en el que actualmente vivimos.
Íntimamente ligadas a toda actividad humana desde el principio
de los tiempos, las matemáticas han sido, de alguna manera,
la herramienta fundamental y la base sobre la que se ha
cimentado el avance de muchas ramas del conocimiento
humano, incluso aquellas disciplinas aparentemente alejadas
de
planteamientos puramente científicos. El origen de su
estudio
se encuentra en la observación de la naturaleza y en
un intento por entender y modelar su comportamiento uti-
lizando un lenguaje simbólico.
Debido
a su abstracción, las matemáticas son universales
en
un sentido en que no lo son otros campos del pensamiento
humano.
Tienen aplicaciones útiles en los negocios, la
industria, la música, la historia, la política, los deportes,
la medicina, la agricultura, la ingeniería, y las ciencias
naturales y sociales. La relación entre la ciencia y las
matemáticas tiene una larga historia.
La ciencia le ofrece a las matemáticas problemas interesantes
para investigar, y éstas le brindan herramientas poderosas para
el análisis de datos. Las matemáticas y la tecnología también
han desarrollado una relación productiva mutua; por ejemplo,
en la contribución al diseño del hardware computacional y a las
técnicas de programación, y de manera importante en la descripción
de sistemas complejos cuyo comportamiento puede ser simulado
por la computadora.
Ya que las matemáticas juegan un papel central en la cultura
moderna, es indispensable una comprensión básica de ellas,
tanto en la vida cotidiana como en la formación científica.
Para lograr esto, los estudiantes deben percatarse que las
matemáticas forman parte del quehacer científico; así como
co
mp
render la naturaleza del pensamiento matemático y
familiarizarse
con las ideas y habilidades de esta disciplina.
P
or lo anterior,
el conocimiento matemático debe ser
c
onstruido por los estudiantes, con el propósito de
desarrolla
r
un ma
rco conceptual adecuado que les permita lograr un
apre
ndizaje significativo.
A lo largo de esta asignatura iniciar
s en el bloque I con el
uso de variables y expresiones algebraicas en el contexto de
los números positivos; en el bloque II se extiende lo anterior
al conjunto de los números reales, incluyendo comparaciones
mediante tasas, razones, proporciones y la variación propor-
cional como caso simple de relación lineal entre dos variables;
en el bloque III se estudian
sucesiones y series (aritméticas
y geométricas) de números, bosquejando funciones discretas
(lineales y exponenciales
; en los bloques IV y V se estudian
operaciones con polinomios en una variable y factorizaciones
bás
icas y de trinomios (incluyendo productos notables y
ex
presiones racionales); en los bloques VI, VII y VIII s
e estudian,
respectivamente, los sistemas de ecuaciones de 1x1, 2x2 y 3x3,
en estrecha conexión con la función lineal; y finalmente en los
bloques IX y X se estudian las ecuaciones cuadráticas en una
variable y su relación con la función cuadrática.
Para facilitar su manejo, todos los Cuadernos de Actividades
d
e Aprendizaje están estructurados a partir de cuatro sec
ciones
en cada bloque de aprendizaje:
¿
Qué voy a aprender?
Se describe el nombre y número de bl
oque,
las unidades de competencia por desarrollar, así como una bre-
ve explicación acerca de lo que aprenderás en cada bloque.
Desarrollando competencias.
En esta sección se indican las
actividades de aprendizaje para desarrollar las competencias
se
ñaladas en el programa de estudios, para lo cual es neces
ario
tu compromiso y esfuerzo constantes por aprender, ya que se
implementan actividades que tendrás que realizar a lo largo
del curso: en forma individual, en binas o parejas; en equipos
o en forma grupal. Dichas actividades van enfocadas a despertar
en ti el interés por investigar en diferentes fuentes, para que
desarrolles habilidades y destrezas que propicien tu aprendizaje.
¿
Qué he aprendido?
En esta sección te presentamos activ
idades
de consolidación o integración del bloque que te permitirán
verificar cuál es el nivel de desarrollo de las competencias que
posees al concluir cada bloque de aprendizaje.
Presentación
Cuadernos de actividades de aprendizaje