Practica esta lección: Ir al examen
B
loque
IV
Comprendes la importancia del respeto a la identidad
nacional ante los fenómenos asociados a la globalización
#9Q#SDtV#VLQ#FXOWXUD#HV#XQ#SDtV#VLQ#LGHQWLGDG1############
–Anónimo
Texto para refexionar.
..
Desarrollo humano e identidad cultural en México
por Luis
F. López Calva. PNUD México.
La pertenencia a un grupo, nuestra identidad, es parte del ejercicio de nuestras
libertades fundamentales; además, nuestra identidad no es unidimensional. Una
mujer oaxaqueña, empresaria, indígena, protestante, aFcionada al béisbol y que
gusta de bailar, ha elegido ser parte de una comunidad amplia. Dependiendo del
contexto, se sentirá cercana a otros y otras. Se sentirá cercana a otras mujeres
aunque éstas no sean indígenas, ni gusten del béisbol, ni tengan la misma profe-
sión, por el hecho de compartir la condición de mujer. Se sentirá cercana a otros
indígenas, aunque sean hombres y carezcan de todo sentido del ritmo, por el he-
cho de compartir con ellos esa dimensión de la identidad cultural, la condición
étnica. Le preocupará el futuro de su estado al igual que a sus
coterráneos
, sean
estos católicos, burócratas o campesinos, hombres o mujeres. Algunos de los más
grandes errores en la historia de la humanidad se han cometido y se siguen come-
tiendo por reducir la identidad a una sola dimensión, sea ésta la etnia, la religión
o el lugar de nacimiento.
Fuente:
La identidad cultural incluye valores,
tradiciones y costumbres que hacen
única a cada comunidad.
Lo que hemos mencionado da la oportunidad de concebir
la transformación de la identidad sin pensarla como pér-
dida. Sin embargo, existe la preocupación de que los in-
tercambios culturales drásticos o rápidos, que implican fe-
nómenos como la inmigración y la globalización, generen
pérdida de identidad, lo que nos lleva al siguiente tema.
Coterráneo:
paisanos que habitan la misma tierra o que provie-
nen de la mis ma tierra.
182