Practica esta lección: Ir al examen
B
loque
IV
Comprendes la importancia del respeto a la identidad
nacional ante los fenómenos asociados a la globalización
munidades, de México.
Reconocer que hoy tenemos más de 15 millones de personas que son indígenas, quienes po-
seen alrededor de la quinta parte del territorio nacional, que sus recursos naturales son uno de
los orgullos de México. Nos habla de su decisión de ser mexicanos y de permanecer con sus
propias identidades y culturas. Pero son mexicanos iguales, son mexicanos kikapús, mayas,
tzeltales, tzotziles, mixtecos; viven en pequeñas localidades y en las ciudades. Están en casi
toda la República, pero muchos no los ven.
¿Hasta dónde llegamos cuando decimos que tenemos 62 pueblos indígenas y que cada uno
tiene su propia cultura? Además, ¿hay otras culturas que debemos tomar en cuenta? ¿La de los
negros, los inmigrantes, los
menonitas
, los judíos, los libaneses, los chinos u otros indígenas
que nacieron fuera de nuestras fronteras? ¿Qué consecuencias tiene reconocer a estas otras
culturas distintas que reclaman sus derechos sin perder sus propias identidades?
Sin duda, cada una de las muchas culturas aportará distintas soluciones a los diversos proble-
mas de la nación. Con esto quizá estemos en posibilidades de ser más democráticos o de dar
pasos adelante en la construcción de una democracia que reconozca la diversidad cultural.
Fuente:
$SOLFD#OR#DSUHQGLGR
Actividad 3
Instrucciones:
En tu cuaderno de trabajo escribe una lista de cinco ventajas y
cinco desventajas de la globalización. A continuación, completa el siguiente cuadro
indicando lo que te ha parecido positivo, negativo e interesante sobre los temas de
multiculturalidad e interculturalidad:
Asimilacionista:
que promueve la asimilación, es decir, elementos
diferentes en una sola cosa o realidad.
Menonita:
miembro de un grupo étnico y religioso de origen eu-
ropeo con usos y costumbres arraigados que vive al margen del es-
tilo del vida de las comunida des donde radican.
190