,GHQWLÀFDV#D#OD#eWLFD#FRPR#GLVFLSOLQD#ÀORVyÀFD
B
ORTXH#
I
6HVXPHQ#GHO#EORTXH#,
&RPR#SXHGHV#YHU/#HV#LQGLVSHQVDEOH#SDUD#OD#FRQYLYHQFLD#SDFt¿FD#HQWUH#ODV#SHUVRQDV#
analizar, discutir y argumentar cuidadosamente por qué consideramos algún com-
portamiento como bueno o malo. Es necesario
razonar nuestras normas morales,
MXVWL¿FDU#PHGLDQWH#DUJXPHQWRV#VL#GHEHPRV#R#QR#FRQWLQXDU#FRQ#XQD#WUDGLFLyQ#R#VL#
debemos o no adoptar un comportamiento nuevo.
Esto es la Ética: el quehacer de razonar sobre la moral.
A manera de síntesis, la moral es un conjunto de actos y juicios. Los actos son
comportamientos considerados como buenos o malos, incorrectos o correctos por
un grupo de personas y se dan en un contexto determinado. Los juicios de valor
son las ideas que están detrás de esos actos y se fundamentan en una jerarquía
o sistema de valores. Es así que un juicio de valor puede ser válido en un sistema
pero en otro no.
Sin embargo, la moral de una sociedad o de un individuo no necesariamente ha
SDVDGR#SRU#XQ#SURFHVR#GLVFLSOLQDU#GH#MXVWL¿FDFLyQ#UDFLRQDO1#(VWH#SURFHVR#GH#MXVWL¿
-
FDFLyQ#UDFLRQDO#\#FRQFLHQWH#HV#OD#nWLFD1#ZD#nWLFD#HV#OD#GLVFLSOLQD#¿ORVy¿FD#FX\R#REMHWR#
de estudio es la moral.
48