ir al Examen
113
En grupo, elaboren una lista de cotejo que permita evaluar la investigación que realizaron.
Elabor
para cada tipo de número, una ficha de trabajo con información precisa, clara y con 5 ejemplos de
cada tipo. Anex
las fichas de trabajo a su portafolio de evidencias.
D
iseñ
a partir de la información recabada, un mapa conceptual en el que organicen la información,
h
aciendo énfasis en la relación entre los diversos tipos de números.
Para evaluar la actividad anterior,
u mapa conceptual debe cumplir con las especificaciones que determinen a través de una
lista de cotejo elaborada por todo el grupo.
Elabor
en equipos de máximo 5 personas, un juego didáctico (como un dominó, memorama, lotería), para que jueguen
identificando los números reales (puede ser un juego diferente por equipo).
La evaluación de esta actividad será mediante la elaboración de una rúbrica que califique el contenido y
creatividad que
m
uestren en su realización, así como por los materiales de reuso o reciclados que utilicen en la realización del juego didáctico.
Particip
activamente en las respuestas sobre los ejemplos de diversos tipos de números y el grupo al que pertenecen, tomen
nota en su cuaderno de los aspectos que les ayuden a la mejor comprensión del tópico.
Se organizará una actividad en la que participen algunos alumnos; se repartirá una ficha a cada uno y se les pedirá que ubiquen
en una recta (que puede trazarse en el patio) el número en cuestión.
Participen con entusiasmo en la actividad y apoyen al grupo para que se guarde el orden y se aproveche el tiempo. Resuelvan,
colaborando activamente en el equipo, los ejercicios propuestos por el asesor.
Para la evaluación de esta actividad integren un registro anecdótico como forma de coevaluación entre los integrantes del
equipo.
L
os conceptos de tasas, razones y proporciones se aplican en la resolución de diversos problemas, por eso aprovecha la
e
xposición del asesor para hacer apuntes que incluyan dibujos o esquemas.
A
simismo, participen de forma activa y entusiasta en
equipo, resolviendo los problemas propuestos de tasa, razones y propo
rciones,
y colaboren en el aprendizaje de sus integrantes.
Concluyan con una reflexión acerca de cómo estos procesos contribuyen a la comprensión de fenómenos sociales.
Fuentes de consulta:
Pulido,
A. (2004).
Matemáticas 1. 2ª reimpresión.
México: Nueva Imagen.
Rodríguez M. (2005).
Matemáticas 1 Bachillerato.
México: ST Editorial.
Ortiz, J. F. (2004).
Matemáticas 1 para Bachillerato.
México: Publicaciones Cultural.
Sitios en Internet
El huevo de chocolate
http://www.elhuevodechocolate.com/mates/mates3.htm
[Consulta:
22
/
11
/201
6
]
Se hace saber
http://www.sehacesaber.org/profesores/galeriaImagenes?idCategoria=7080&paginaActual=1
[Consulta:
22
/
11
/201
6
]
Junta de Andalucía
http://profundiza.org/category/matematicas/
[Consulta: 0
1
/
12
/201
6
]
Fuentes de información
Sitios en Internet
El huevo de chocolate
Se hace saber
Junta de Andalucía
Cuéllar, J. A. (2004).
Matemáticas 1 para Bachillerato
. México: McGraw Hill.
Pulido,
A. (2004).
13
Cuadernillo de actividades de aprendizaje /
Matemáticas I
Cuadernos de actividades de aprendizaje
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen