Conoces tu cuerpo y valoras la importancia de su cuidado
'XUDQWH# OD# HVWLPXODFLyQ# VH[XDO# DXPHQWD# HO# ÀXlR# VDQ
-
guíneo hacia las estructuras eréctiles que se llenan de
sangre, lo que hace que aumente de tamaño y adopte
OD#SRVLFLyQ#HUHFWD1#$O#¿QDO#GH#OD#DFWLYLGDG#VH[XDO/#ODV#DU
-
terias se relajan y permiten que la sangre vuelva a la
circulación venosa y el pene al estado de reposo.
Fisiología
Próstata
Vesícula seminal
Glándulas bulbouretrales
Para la reproducción, aportan lí-
quido que favorece el transporte
de espermatozoides y propor-
ciona mayor nutrición
Además de la función protectora que realiza la
piel, el escroto actúa como un órgano termorre-
gulador que mantiene a los testículos a una tem-
peratura inferior al resto del cuerpo. A 37°C que
es la temperatura corporal habitual, no se puede
llevar a cabo la maduración de los espermatozoi-
des por lo que los testículos siempre están entre
6#\#7#kUDGRV#SRU#GHEDlR#GH#OD#WHPSHUDWXUD#QRUPDO1
Segregan la hormona sexual masculina, la testosterona. Se forma
de tres tipos principales de células, las espermatogénicas que son
células madre que se pueden diferenciar en espermatozoides; las
de Sertoli que forman una barrera que protege a las células esper-
matogénicas y las células de Leydig que segregan testosterona.
El epidídimo se continúa con el conducto deferente y éste con el
conducto eyaculador que se convierte en el conducto uroseminal.
Como su nombre lo indica, el conducto uroseminal o uretra mascu-
lina puede transportar la orina durante la micción y líquido seminal
durante la eyaculación.
231