Apéndice
$FWL[LGDGHV#GH#DYUHQGL^DSH#>0#43#\#44
Es importante considerar que al elaborar un croquis o dibujo para ubicar un punto debe
señalarse: 1. los puntos de partida y llegada; 2. dibujar por medio de líneas calles,
veredas, caminos, etcétera, por los que debe uno ir; 3. señalar lugares importantes que
sirvan de referencia en el trayecto; 4. orientar mediante los puntos cardinales.
Act
L[LGDG#GH#DYUHQGL^DSH#46
1. Ambas imágenes satelitales corresponden a nuestro país, a la República
Mexicana y a la incidencia del huracán
Odile
sobre la costa del océano Pacífico.
2.
Diferencias
Semejanzas
La figura A está tomada desde el
espacio por el satélite de la NASA y
permite ver desde allá el huracán.
Son imágenes satelitales de nuestro
país, México.
La figura B está tomada desde el
espacio en infrarrojo por el satélite
GOES, que manda la señal a México, al
Servicio Meteorológico Nacional
adscrito a Conagua.
La imagen en infrarrojo permite analizar
el fenómeno con base en la
temperatura, el color rojo muestra la
parte más caliente del fenómeno y la
azul la más fría.
Tomadas el mismo día, mes y año, es
decir el 14 de septiembre de 2014.
Muestran la incidencia del mismo
fenómeno meteorológico, es decir, del
huracán
Odile
, desde perspectivas
distintas.
La figura A muestra una parte del
noroeste de México, no tiene división
política, ni paralelos ni meridianos,
aunque sí permite observar la zona que
será afectada.
Muestran la misma zona geográfica de
incidencia del huracán
Odile
en la costa
del océano Pacífico.
3.
a) La figura B, la Imagen satelital de sensores infrarrojos.
b) Los vientos de 205 kilómetros por hora y para evitar accidentes.
c) Por la distancia entre ambos fenómenos, es decir, están alejados uno del otro y
no interactúan sobre la misma zona.
325