Apéndice
3.
Actividad económica
Actividad volcánica
Agricultura
Se puede producir algún tipo de fertilizante con los
desechos minerales y las cenizas expulsadas.
Ganadería
Los terrenos que quedan después de una erupción
tardan mucho en repoblarse con árboles, por lo que
crecen pastizales con mayor velocidad.
Explotación forestal
Cuando se desarrollan proyectos de explotación
forestal en la zona.
Turismo
El ecoturismo se desarrolla en muchas zonas con
actividad volcánica.
Turismo de salud
Las aguas mineralizadas de las zonas volcánicas son
promovidas como benéficas para la salud.
Cierre de bloque
1.
a. Se caracteriza por ser una zona de gran actividad volcánica y sísmica en
Asia: Cinturón de Fuego del Pacífico.
b. Al material líquido que arroja un volcán se le denomina: lava.
c. La escala sísmica más utilizada que mide la magnitud de un sismo es:
Richter.
d. Cuando el movimiento es vertical en un temblor se dice que es:
trepidatorio.
e. Son sismos posteriores al original de menor magnitud y tiempo: réplicas.
f.
Es la ola gigantesca provocada por un maremoto: tsunami.
3.
a. Por que el volcán Popocatépetl puede hacer erupción en cualquier
momento y esto afectaría a la población que este asentada cerca del él,
poniendo en riesgo sus vidas y construcciones.
b. La información científica es básica para entender como se comportan los
volcanes y su monitoreo, y su relación con el Centro Nacional de
Prevención de Desastres es vital, pues ellos son los que avisan a la
población de posibles erupciones y lo que deben hacer ante ello, además
de poner la información al alcance de la población y que ésta la pueda
entender.
c. El volcán de Colima
336