Apéndice
Bloque VII
$FWL[LGDG#GH#DYUHQGL^DSH#4#
1. La conmemoración del Día Mundial de la Población.
2. Porque ese día nació en el planeta el habitante 5 mil millones y con la finalidad
de reflexionar sobre la importancia de los fenómenos demográficos como
natalidad, migración y mortalidad y su vinculación con el desarrollo, como son la
salud sexual y reproductiva, la equidad de género, la migración, el desarrollo
sostenible y el envejecimiento.
3. "Invertir en Juventud", cuyo propósito era el de lograr, a través de la campaña
nacional de comunicación, fortalecer la toma libre e informada de decisiones
sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
4. Porque de 100% del total de la población mexicana, 18.2% son adolescentes y
jóvenes de 15 a 24 años de edad. Es importante para mí saberlo, porque yo
estoy en ese rango de edad y me interesa que Conapo fortalezca mi plan de
vida y me informe sobre campañas para prevenir el embarazo adolescente, así
como las infecciones de transmisión sexual, porque de contraerlas pondría en
riesgo mi futuro y mi vida.
$FWL[LGDG#GH#DYUHQGL^DSH#6
1. La pirámide poblacional de México muestra una mayoría de población
adolescente y tendiendo a la madurez; la de Europa occidental muestra una
población adulta y tendiendo al envejecimiento; la de África Occidental muestra
una mayoría absoluta de población infantil y juvenil (entre 0 y 19 años).
La similitud puede encontrarse en la proporción de mujeres y hombres, que en
todos los casos son muy equilibradas.
a. Un ancho que se mantiene casi igual en los cinco niveles más bajos (de
menor edad) de la pirámide. Un equilibrio bastante claro entre mujeres y
hombres. Una población que ya no se ensancha en la parte baja, sino en
los grupos de mediana edad (entre 20 y 35 años), tomando la pirámide
una forma más de “sombrilla”.
b. Las mujeres.
c.
Educación, fuentes de empleo bien remunerado, seguridad…
d. Los niños, educación, alimentación apropiada, no requerir trabajar. La
tercera edad, cuidados de salud más intensos, viabilidad para la jubilación
y el sustento futuro.
e. Niños pequeños y adultos mayores, porque es difícil pensar que solos
puedan sobrevivir.
f.
Porque estaremos informados de lo que se requiere para cada uno y
podremos hacer algo, lo que esté a nuestro alcance para apoyarlos.
344