5. De la primera, la fuente de información es la OCDE en los años 1996-2003, de
la segunda, un trabajo de diversos autores sobre la ENSANUT 2006, con datos del
INEGI, 2005.
Actividad de aprendizaje 8
Lo que me está pidiendo el presidente municipal es que agrupe la información;
Que incluya en el primer grupo todas
las niñas y niños que tienen entre cero y
menos de seis años.
En un segundo grupo los que tienen entre seis y menos de 12 años.
En un tercer grupo las y los que tienen entre 12 y menos de 15 años.
En un cuarto grupo las edades de las y los jóvenes que tienen entre 15 y menos
de 18 años.
En un quinto grupo, las y los jóvenes que tienen entre 18 y menos de 24 años
de edad.
Y un último grupo, la población mayor a 24 años”.
A partir de allí, puedes organizar la información que tienes sobre tu comunidad.
Primero sería dividir en diferentes grupos como lo pide el presidente municipal.
Para ello, integraría cada uno de los grupos de edad que mencionó el presidente
municipal.
Puedes proponer organizar los grupos por cada categoría que mencionó el
presidente municipal por lo que serán 5 y uno más para incluir a todos los que
no estaban en la división propuesta por el presidente municipal.
Hay que considerar que los grupos deberían ser del mismo tamaño, así todos
manejarían el mismo número de edades.
Población en edad preescolar y
en edad típica de estudiar en mi comunidad
(Distribución de frecuencias organizads en clases)
Clases
Cuadro de
conteo
Frecuencia
absoluta
f
a
Frecuencia
absoluta
acumulada
f
aa
Frecuencia
relativa
f
r
Frecuencia
relativa
acumulada
f
ra
Marca
de clase
m
i
Límite
inferior
-
Límite
superior
0
-
menos de 6
III
3
3
6
6
2.5
6
-
menos de 12
IIIIIIII
8
11
16
22
8.5
12
-
menos de 15
IIIIIII
7
18
14
36
13
15
.
menos de 18
II
2
20
4
40
16
18
-
menos de 24
IIIIIIIIIII
11
31
22
62
20.5
24
-
mayores de
24
IIIIIIIIIII
IIIIIIII
19
50
38
100
33.5
Suma total
50
100
Apéndice
B
loque
II
140