Practica esta lección: Ir al examen
Instrumentas un proyecto de desarrollo comunitario
Al elaborar el presupuesto, no sólo hay que tomar en cuenta los costos de las
actividades. Tan importante o más, es saber ¿Quién es va a aportar los recursos
necesarios para el proyecto? ¿Son
recursos propios?
, es decir, el equipo de trabajo
fD#D#¿QDQFLDU#Hc#SURiHFWR#FRQ#Ve#GLQHUR1#¢OH#fD#D#]eVFDU#¿QDQFLDPLHQWR#HhWHUQR"#
¿
'RQ#SHUVRQDV#GH#cD#FRPeQLGDG/#Dc_eQD#KJ./#eQD#R¿FLQD#GH#_R]LHUQR"#*VWR#VH#
debe precisar y acordar de manera formal. Es muy importante no dar por hecho
nada que no esté acordado entre las partes involucradas, por ejemplo: si se necesita
para una actividad cemento y el dueño de una tienda de materiales de construcción
dice que lo va a aportar,
el equipo no puede suponer
que el dueño va a cooperar con
algunos bultos, sin acordarlo explícitamente con él. Puede suceder que el dueño no
quiera donar nada, o solo
ofrezca un descuento en el material requerido.
'eDQGR#Hc#¿QDQFLDPLHQWR#GHc#SURiHFWR#cR#`DFHQ#GRV#R#PkV#HQWLGDGHV#+SULfDGDV/#
públicas, ONG, etc.) es necesario considerar los requisitos que establece cada una
SDUD#Hc#RWRU_DPLHQWR#GH#UHFeUVRV/#DSRiRV#R#¿QDQFLDPLHQWR/#DVt#FRPR#cRV#WLHPSRV#i#
las reglas de operación. Todo esto se encuentra en la convocatoria que emite cada
entidad para el otorgamiento de los recursos. A continuación te mostramos algunos
programas
sociales de la Secretaría de Desarrollo social. SEDESOL.
Fig. 5 Producción forestal
Fig. 6 Desayunos calientes en las escuelas
Coinversión social
Comedores comunitarios
55