Practica esta lección: Ir al examen
Plan de continuidad del Proyecto de Desarrollo Comunitario
¿SABIAS QUE?
Retroalimentación.
La retroalimentación debe llevarse a cabo en forma adecuada para que
cumpla con su objetivo. Es importante acercarse a las personas con cuidado
para evitar alguna reacción defensiva. Se recomiendan los siguientes pasos
para proporcionar una retroalimentación en forma efectiva:
1.
Planear: en esta etapa se decide qué se va a decir y cómo se va a decir.
2.
@DcD_DU>#AGHQWL¿FDU#cRV#DVSHFWRV#SRVLWLfRV/#]eVFDQGR#cDV#FRVDV#deH#cD#
persona haya hecho bien.
3.
Hacer coaching: Cuando se tiene la atención de la persona se le presen-
WDQ#cRV#`HF`RV#deH#VH#cH#GHVHDQ#FRPeQLFDU#D#cD#SHUVRQD#FRQ#cD#¿QDcLGDG#
de cambie la forma en que se ha desempeñado. Es necesario ser directo y
¿UPH1
4.
Animar: Crear una visión brillante. Los aspectos no deseables se deben
borrar de la mente de las personas a través de la proyección de un resulta-
do positivo futuro.
5.
Da seguimiento: Vigilar los cambios que se han propuesto para impulsar
el desarrollo.
El seguimiento de estos pasos garantiza que la retroalimentación cumpla
con su principal
objetivo: proporcionar información sobre un desempeño
con la intención de mejorarlo.
195