Referencias
Programa de formación de líderes comunitarios (as).
'LDJQyVWLFR#\#8ODQL¿FDFLyQ#
comunitaria 2
. 2006. CODECO Asociación los Andes de Cajamarca ALAC y Proyecto
Conga – Minera Yanacocha SRL
Quintero, V.M. (1955).
Evaluación de proyectos. Construcción de indicadores
sociales.
Fundación FES: Colombia.
Serrano, R. 2007.
Desarrollo Comunitario. Modelo de Desarrollo Humano Comu-
QLWDULR1#9LVWHPDWL]DFLyQ#GH#53#DxRV#GH#WUDEDMR#FRPXQLWDULR
. México. Plaza Valdés,
S.A. de C.V.
Páginas web
Avilez, J. (s.f). Recolección de datos. Documento recuperado de:
`WWS>22ggg1PRQR_UD¿DV1FRP2WUD]DaRV462UHFRcGDW2UHFRcGDW1V`WPc
Cobb S. (2014) Un programa básico de BCM en cuatro pasos. Consulta: Agosto,
04 de 2014 Documento recuperado de:
www.welivesecurity.com/la-es/author/scobb/
Deloitte. (2010) Guía práctica para PYMES: como implantar un plan de continuidad
de negocio. Observatorio de la seguridad de la información. Instituto Nacional de
Tecnología de la Comunicación. España. Documento recuperado de:
http://goo.gl/kRdJvt
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, consultado el 26/02/2015
en
8#q=dicccionario%20rae
Espinoza, L. y Van De Velde, H. (2007).
Monitoreo, seguimiento y evaluación de
proyectos sociales.
Documento recuperado de:
`WWSV>22¿QDQFLDPHQWRLQWHUQDFLRQDc1¿cHV1gRUGSUHVV1FRP263472462DfDcLDF7D;F7D7R0
managua.pdf
Espiñeira, Sheldon y Asociados (2008) Desarrollo de un plan de continuidad del
negocio. Boletín de asesoría gerencial. No. 9.
Venezuela. Documento recuperado de:
http://im4dc.org/wp-content/uploads/2012/01/UWA_1833_Paper-2_Spanish-
version_Social-impactassessment-of-resource-projects.pdf
FENWICK, Sara y PARSONS, Jim (1999). “Incorporating Peer Assessment in Adult
*GeFDWLRQ´1#'RQVecWD#D]ULc/#46#GH#63491#)RFePHQWR#UHFeSHUDGR#GH>#
223