Practica esta lección: Ir al examen
234
B
loque
II
Actividad 7
Te mostramos un ejemplo de menú, recuerda que tú desarrollarás uno propio:
Desayuno:
Sandía picada
Tortilla de maíz
Frijoles
Leche descremada
Tipo de biomolécula:
Carbohidratos
Proteínas
Lípidos
Comida:
Arroz blanco cocido
Tortilla de maíz
Pollo con calabazas
Frijoles
Agua de limón
Tortilla de maíz
Tipo de biomolécula:
Carbohidratos
Proteínas
Lípidos
Cena:
Guayaba chica
Tortilla de maíz
Frijoles
Tipo de biomolécula:
Carbohidratos
Lípidos
Actividad 8
Para la investigación documental es importante que consultes algunos libros que
traten el tema. Debe contener los siguientes tópicos:
Introducción, en la que plasmes los conceptos generales sobre el código genético,
como defniciones, y un poco de historia de cómo se descubrió.
Desarrollo del tema, en este apartado concentra la información diversa que
recopilaste en las diferentes fuentes, debe ser complementaria y útil para el
objetivo de tu investigación; para enriquecer este apartado incluye los puntos de
vista particulares de los autores que consultaste.
Conclusiones personales, en este punto debes plasmar los aprendizajes que
durante tu investigación Fueron más signifcativos para ti, de modo que los
puedas recordar y tener siempre presentes, ya que la investigación documental
enriquecerá siempre tu acervo de conocimientos sobre el tema en mención.
ReFerencias, el último punto es incluir las fchas bibliográfcas de los textos o
libros que consultaste y de donde tomaste la información o las ideas que estás
plasmando en tu reporte de investigación, para ello consulta la contraportada
del libro, ahí aparecen los datos del autor, el año en que se escribió, el país en
donde se publicó, así como la editorial a la que pertenece la publicación
En el caso de que tu reporte de investigación contenga los puntos aquí mencionados,
puedes estar seguro que será correcta.