Efectos en el aire
El aumento acelerado de la emisión de gases contaminan-
tes a la atmósfera provoca cambios drásticos en el aire y
ocasiona problemas como la elevación de la temperatura
ambiental, la pérdida de la capa de ozono y la lluvia ácida.
Los principales causantes del aumento de las emisiones de
gases tóxicos son las fábricas, los autos, las plantas genera-
doras de energía eléctrica que usan petróleo como combus-
tible, entre otros.
Problemas
ambientales
La forma en que la población se relaciona con su ambiente influye en
su calidad de vida. El crecimiento de las ciudades, el desarrollo de los
transportes, la industrialización, el uso de productos contaminantes en
las actividades económicas y en los hogares deteriora el medio natural
y afecta las condiciones de vida.
Efectos en el agua
Los desechos tóxicos derivados de las acti-
vidades humanas al ser despositados en los
mares, ríos, lagos, lagunas y aguas subterrá-
neas afectan la calidad del agua, provocan
que no sea apta para el consumo humano y
ponen en peligro la flora y la fauna maríti-
ma y terrestre.
Efectos en el suelo
La degradación del suelo se incrementa con-
forme crece la población porque ésta busca
nuevas tierras para cultivar y obtener re-
cursos forestales. La utilización desmedi-
da de las tierras de cultivo y la deforesta-
ción empobrecen y deterioran el suelo, que
después de algunos años deja de sustentar
la vida, ocasionando la pérdida de la biodi-
versidad.
Algunas industrias que no cumplen con
reglamentos ambientales producen emisiones
de gases que contaminan la atmósfera.
El tránsito vehicular en Tailandia ha generado una
grave contaminación del aire.
Canal contaminado en
Puerto San Martín, Haití.
Derrame producido durante el
hundimiento del buque petrolero
Prestige frente a las costas de Galicia,
España, en 2002.
Erosión producida por la deforestación en Madagascar.
Componente
natural
Forma de contaminación
Efectos
Aire
Alteración de la composición de la atmósfera
por emisión de gases producidos por la industria
y combustión de vehículos.
Lluvia ácida, cambios en el clima
(calentamiento global) y enfermedades
respiratorias.
Agua
Derrames de aguas residuales, productos
químicos, sustancias radioactivas, petróleo
y basura.
Contaminación de los ríos, lagos,
lagunas, depósitos subterráneos y
océanos, pérdida de plantas y animales,
escasez de agua potable.
Suelo
Liberación de productos químicos como petróleo,
metales pesados, herbicidas y pesticidas sobre
y bajo la tierra. Ejemplos: el monocultivo
y vertederos de basura.
Erosión del suelo, pérdida de la cubierta
vegetal, lo que provoca la extinción de
especies animales.
La generación excesiva de basura afecta el ambiente en varios sentidos: contamina el aire
con la producción de gases por su descomposición; satura e intoxica las corrientes y cuer-
pos de agua; y la que se deposita en el suelo desprende contaminantes por acción del calor
del sol y de la lluvia.
114
•
Retos de la humanidad