18
Investiga y ordena.
Con la ayuda de su maestro, organicen
equipos de trabajo para investigar
cuáles son las tradiciones alimentarias
de su región.
Recaben la información en un cuadro
como el que se muestra a la derecha.
Indaguen también qué alimentos
se cultivan o producen en su región y
cuáles provienen de otros lugares.
Selecciona, analiza y elabora.
Con la ayuda de su maestro, organicen equipos y utilicen la
información que obtuvieron en la actividad anterior para planear una
comida correcta con esos alimentos y bebidas.
Entre equipos discutan qué pueden aportar los alimentos (platillos)
o productos alimenticios de su localidad a una dieta saludable. En
su discusión es importante tomar en cuenta los grupos de alimentos
del Plato del Bien Comer y las características de la dieta saludable.
Pueden incluir las siguientes consideraciones.
¿Los platillos típicos incluyen en su preparación alimentos de los
tres grupos? Si algún platillo no los considerara, ¿qué se podría hacer
para complementarlo? ¿Qué se consume o produce en tu comunidad?
¿A qué grupos pertenecen los alimentos y las bebidas que se
producen en tu comunidad?
Presenten sus propuestas en una cartulina o pliego grande de
papel, que luego colocarán en su salón de clases, en el periódico
mural o en otro lugar visible en la escuela.
bloque
I
Una alimentación deficiente, tanto en calidad como en cantidad,
puede provocar desórdenes de salud.
La tuna es un fruto característico
de las regiones secas.
Tradición
Bebidas
Alimentos
relacionados
(platillos)
Ingredientes
utilizados
La tradición
¿Nutritivo o no?