Practica esta lección: Ir al examen
25
INTEGRO LO
APRENDIDO
Si el equipo de bailarines lo desea, puede
integrar pequeños detalles de utilería en su
danza, como collares, plumas, brazaletes,
muñequeras, cinturones o cualquier objeto,
que apoye el tema que eligió.
Aunque parezca increíble, pueden
componer una pequeña pieza utilizando
únicamente el valor de negra y su silencio,
¡inténtenlo! Escriban su composición rítmica
en una hoja y acuerden si la ejecutarán con
uno o varios instrumentos. En todo momento,
hagan su mejor esfuerzo para que su
combinación de valores rítmicos ilustre
o exprese bien su tema.
Una vez que la música esté lista,
seleccionen un espacio donde puedan
ensayar músicos y bailarines juntos.
Comenten: ¿dónde se ensaya mejor, en un
espacio abierto o en uno cerrado?, ¿por
qué? Decidan si presentarán esta danza
ante un público o si únicamente la
ejecutarán para ustedes.
Es importante que reflexionen sobre
lo siguiente: ¿qué similitudes hay en el teatro
y la danza? ¿A qué género pertenece la danza
que interpretaron? Describan sus
características.
Muchos artistas crean obras sin
importarles si serán representadas o vistas
algún día, los mueve sólo su necesidad de
expresar sus ideas, de entender mejor el
mundo que los rodea o de descubrirse
a sí mismos.
Para la siguiente clase…
Necesitarás realizar un recorrido por el lugar
donde vives para hacer una lista de algunas
construcciones que observes (edificios
habitacionales, casas, oficinas, fábricas,
establos). Haz otra con espacios abiertos
(plazas, parques, sembradíos, entre otros).
Deberás anotar sus características
específicas. También necesitarás hojas de
papel y lápiz.
Alfredo Zalce (1908-2003),
Gente y paisaje de
Michoacán,
1962, pintura al fresco, detalle.
150 cm