tela; nota los grados de extensión que realizas; continúa con el movimiento necesario
para aplicar una mayor cantidad de pintura en un solo lugar hasta crear un realce;
sigue aplicando pintura con las yemas de los dedos; dibuja sobre la tela una figura; usa
los dedos; repite el dibujo, pero con las manos; cambia de figura.
Imagina una nueva situación, elije otra parte del cuerpo y explora distintos movimientos
en los que juegues con la extensión y la flexión. Crea una breve secuencia de
movimientos ligados entre sí, con los que puedas expresar una idea, emoción o
situación. ¡Haz creado tu primera frase de movimiento!
¿Percibes diferencias en las sensaciones cuando realizas flexiones y extensiones con
todo el cuerpo y cuando las realizas solamente con alguna parte del cuerpo? Escribe
tus experiencias:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
La acción de
rotar
o girar siempre se realiza en torno a un eje (como el movimiento de
rotación de la tierra). Nuestro cuerpo nos permite girar de muy distintas maneras:
podemos girar una sola parte del cuerpo o más, o girar el cuerpo como una totalidad,
podemos girar acostados en el piso sin desplazarnos. Podemos hacerlo sin movernos
de nuestro lugar,
al girar sobre los pies como un trompo, hacer vueltas completas o
medias vueltas girando sobre un pie o sobre los talones, girar hacia la derecha o hacia
la izquierda. Podemos encontrar otras maneras de
ejecutar giros, como dar maromas
en el piso o bien realizar otras formas más complicadas como los saltos mortales o las
ruedas de carro, aunque estas formas implican un desplazamiento en el espacio, lo que
les imprime otra característica.
Foto de
Paloma Gómez Mino
y
Karime Ruíz en Ferreiro, Alejandra y Lavalle Josefina,
Desarrollo de la creatividad
por medio del movimiento y la danza. Paquetes didácticos
, México, CONACULTA/INBA/CENIDI-Danza José Limón,
Biblioteca Digital, 2006.
20
______________________________________________________________________