Practica esta lección: Ir al examen
ganadores del concurso, además de que el grupo utilizará su vestuario, podrán lucir su
diseño en la exposición escolar.
Formen las comisiones necesarias que puedan encargarse de investigar, de proponer
formas accesibles de elaborar el vestuario en el salón de clases y de reunir los
materiales necesarios para hacerlo. Procuren que todos los miembros del grupo
tengan alguna comisión específica y participen de la elaboración. Lleven un registro de
las resoluciones tomadas para que en su momento puedan compartirlas con la
comunidad escolar. En caso de que en la escuela haya algún grupo cursando la
materia de artes visuales, pueden pedir su colaboración en el diseño del vestuario y la
elaboración de la utilería y accesorios.
2.3 Manejo de utilería y accesorios.
En un buen número de danzas, además del traje propiamente dicho, la indumentaria
se complementa con algún objeto que puede servir en la ejecución de algún son o de
acompañamiento musical, como las sonajas o los guajes. El uso de estos
instrumentos requiere un aprendizaje especial para lograr su coordinación con el
movimiento de los pies.
Identifiquen el momento y uso específico de los objetos o
de los instrumentos
musicales y aprendan a utilizarlos por separado de los movimientos de los pies. Sólo
caminen acompañados de los ritmos y movimientos requeridos por el objeto o
instrumento. Practiquen con las pisadas más sencillas la coordinación de los
movimientos de los pies y el objeto o instrumento. Finalmente, ejecuten cada pisada
con el manejo de objetos o instrumentos.
En el caso de la danza de Concheros algunos danzantes acompañan su baile con el
instrumento musical del cual proviene el nombre de la danza: una “concha” de
armadillo o un guaje en forma de mandolina, o bien un
ayotl
(tamborcito de caparazón
de torturga). Los que no tienen mandolina o
ayotl
, utilizan una sonaja metálica o de
guaje con la que marcan el ritmo de cada son.
242