Practica esta lección: Ir al examen
Melodrama.
Género teatral que refuerza el aspecto heroico, sentimental y trágico.
Su estructura narrativa es inmutable: amor, desgracia provocada por el traidor,
triunfo de la virtud, castigos y recompensas, persecución como eje de la
intriga
.
Obra didáctica.
Que pretende instruir al público, invitándolo a reflexionar sobre
un tema, comprender un problema o adoptar una determinada posición moral o
política.
Parodiar.
Remedar o imitar con burla.
Performance.
Expresión que asocia sin ideas previas, las artes visuales, el
teatro, la danza, la música, la poesía y el cine. Se realiza en distintos espacios.
Pieza.
Obra dramática de tono realista en la que se presenta un fragmento de
vida. Muestra personajes complejos y contradictorios con su realidad social y
personal. Propone la reflexión sobre la sociedad, la vida, uno mismo.
Planteamiento- desarrollo- desenlace.
Partes en las que se estructura un
argumento.
Rictus
.
Contracción de los labios que da la apariencia de sonrisa.
Satírico.
Propenso a ser mordaz,
Tragicomedia.
Obra dramática que tiene elementos de la tragedia como de la
comedia.
Travestidas.
Que se viste con ropas de otro sexo, una forma disfrazada.
Bibliografía
Para el tratamiento de los elementos narrativos en el relato teatral a partir del
texto dramático se sugieren las siguientes obras:
Carballido, Emilio,
Teatro joven en México
, México, Editores Mexicanos Unidos/
SEP
(Libros del Rincón), 2002.
Carballido, Emilio,
Teatro para adolescentes
, México, Editores Mexicanos Unidos/
SEP
(Libros del Rincón), 2002.
Grupo SnaJtz´Ibajom,
El haragán y el zopilote,
México, Sans Serif Editores/
SEP
(Libros del Rincón), 2002.
153