Practica esta lección: Ir al examen
191
4. Menciona cuál es el punto de vista objetivo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Menciona cuál es el punto de vista subjetivo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Es aquella actividad que ha de realizarse en un recinto designado, para realizar labores que ayuden al
desarrollo de la empresa, por la cual recibiremos un pago justo. Se trabaja para lograr un fin que no es
el trabajo mismo.
2. Es una actividad que no tiene nada que ver con la realización de actividades por la que ganamos una
remuneración; carece de una finalidad dentro de la oficina, puesto que se basta a sí mismo; son
actividades que nada tienen que ver con el desarrollo preponderante por el cual fuimos contratados.
3. Son cinco, rayan entre lo penoso y lo agradable; tienen distintas finalidades; el trabajo incluye el
carácter de obligatoriedad; el trabajo viene impuesto por las exigencias de la vida; el juego, en cambio,
es la actividad complementaria libre y espontánea, que no se impone como una necesidad exterior.
4. No existe mayor diferencia entre trabajo y juego, puesto que ambas actividades conducen a
resultados externos, sólo que los frutos del juego son efímeros y de escaso valor, en tanto que los
resultados del trabajo son más permanentes y valiosos.
5. Un acto pertenece a la esfera del juego si es gozada la actividad misma, sin tener en cuenta para
nada el resultado.
Sesión 67. Las relaciones públicas
Propósito
Examinarán qué son las relaciones públicas, sus características y usos dentro de la organización.
En sesiones anteriores ya hemos trabajado con las relaciones públicas, así que vayamos nuevamente a
su concepto.
Son exclusivas de las funciones directivas, también son de carácter cuantitativo y organizado, por medio
del cual organizaciones e instituciones públicas y privadas tratan de conquistar y mantener la
comprensión, la simpatía y el apoyo con los públicos con los que están o deberán estar vinculados a
través de la evaluación de la opinión pública sobre la obra propia.
Para ser más explícitos es la relación que mantiene la empresa con su entorno, sus clientes o sus
posibles clientes a través de evaluaciones (encuestas) para saber si su funcionamiento es el óptimo y si
no, en que puede mejorarlo.
Dentro del rubro de las relaciones públicas hay dos sectores que son la base del cambio.