Practica esta lección: Ir al examen
129
Glosario
Angiosperma.
Planta que se caracteriza por tener los óvulos en una cavidad cerrada.
Apiterapia.
Curación por medio de productos de abeja.
Buche.
Porción de líquido que cabe en la boca; estructura anatómica que sirve para almacenar o
contener.
Cromoplastos.
Células que dan o transfieren color a los vegetales.
Desopercular.
Acción para quitar la cubierta de cera de los panales de las alzas.
Ductibilidad.
Propiedad de cualquier material para formar hilos.
Epodium.
Estructura anatómica que sirve para adherirse a superficies lisas.
Espermateca.
Almacén o contenedor de esperma.
Estiaje.
Nivel más bajo de un caudal o río, en ciertas épocas del año a causa de la sequía.
Estigma.
Cuerpo glandular que se encuentra en la parte superior del pistilo.
Estilo.
Parte del pistilo que sostiene al estigma.
Expelir.
Arrojar, echar de alguna parte.
Filogenia.
Parte de la genética que se ocupa de la relaciones entre los seres vivos.
Fitosanitario.
Sustancia química utilizada en el control de plagas.
Galactófora.
Producción de una sustancia parecida a la leche.
Gineceo.
Parte de la flor formada por los pistilos.
Halógeno.
Formador de sal, grupo de sustancias químicas que combinadas tienen la propiedad de
formar sal.
Hemolinfa.
Líquido que realiza las funciones de la sangre en los insectos.
Híbrido.
Cruza entre dos razas, a la progenie se le denomina híbrida.
Histopatología.
Estudio de los tejidos a nivel celular por medio del microscopio y de las lesiones que
presentan.
Operculación.
Sellado de los panales por medio de una capa de cera.
Opercular.
Acción y efecto de sellar, formar o tapar con cera una celda.
Ovopositar.
Acción de poner huevos.
Pecuario.
Referente al ganado o las actividades de la ganadería.
Pesticida.
Sustancia utilizada para el control de plagas.
Pétalo.
Cada una de las hojas en la corola de una flor.