Practica esta lección: Ir al examen
322
Respuestas a la autoevaluación
1. Los ejes o áreas que deben atenderse para estimular el desarrollo comunitario mediante la
satisfacción de las necesidades básicas de las personas son seguridad alimentaria, promoción a la
salud, educación para todos, vivienda e infraestructura comunitaria y fortalecimiento de la economía
familiar y comunitaria.
2. Las etapas del desarrollo comunitario son tres:
a.
Planeación estratégica. Permite decidir qué problema es el más importante de atender; los
objetivos que se quieren alcanzar y las estrategias o proyectos que permitirán conseguirlo.
b.
Implementación o desarrollo del proyecto. Se aplican las estrategias a través de acciones
programadas hasta llegar a las metas previstas.
c.
Evaluación. Comparar el plan inicial con lo que realmente se hizo o se logró, reflexionar sobre qué
sucedió y tomar decisiones para planear nuevos proyectos.
3. La mejora continua es la conducta por la cual se busca aumentar la calidad de productos, servicios o
procesos, a través de progresos sucesivos de evaluación y corrección de estrategias, sin límite de
tiempo.
4. Los paradigmas son las creencias, opiniones, valores y métodos compartidos por una comunidad y
que influyen en nuestras acciones, ya sea de manera positiva, cuando impulsan al crecimiento o, de
forma negativa, cuando nos impiden aprovechar oportunidades, también generan conflictos u
ocasionan daños a otras personas.
5. La mejora continua contribuye a la reducción de costos, desperdicios del índice de deterioro ambiental
y de los tiempos de espera; incrementa los índices de satisfacción, el aprovechamiento de la
capacidad de todos los integrantes, manteniendo la motivación y el compromiso con la organización,
entre otras.
Sesión 105. Indicadores
Propósito
Reconocerán qué es un indicador para su utilización en la elaboración de la evaluación de sus proyectos
productivos.
Los avances y los logros de un proyecto se determinan a través de indicadores o señales concretas que
se pueden medir. Un indicador proporciona evidencia o signos que muestran que un cambio ha tenido
lugar, debe ser claro y entendible para todos los participantes del proyecto. Pueden medir o contar
resultados. Algunos ejemplos de indicadores son cuando nos damos cuenta de nuestro crecimiento,
cuando notas que la ropa ya no te queda o que te aprietan los zapatos. Reúnanse en equipos de tres o
cuatro personas y discutan qué indicadores utilizan cotidianamente. Completen el siguiente cuadro
siguiendo el ejemplo.
Indicadores que usamos cotidianamente
Para saber
si
El indicador es:
Lo verificas con:
mejoraste en la escuela
subir de calificación
exámenes