Practica esta lección: Ir al examen
130
Tanto la cantidad como la calidad del biogás obtenido, depende de las características del estiércol usado,
así como de otros factores como son humedad, temperatura y alcalinidad, en la tabla 17 podrás obtener
información sobre las cantidades de biogás obtenido dependiendo del tipo de heces que se usará.
Propiedades físicas y caloríficas
Peso específico de 0.6 en relación con el aire (más liviano).
Poder calorífico 5500 kcal relación aire / gas = 10 /1
Equivalencias: 1 m
3
de biogás = 0.61 m
3
gas natural
Cómo se produce
La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo útil para tratar residuos
biodegradables
ya que además de generar un efluente o residuo que puede aplicarse como
acondicionador de suelo o abono genérico. El biogás se compone principalmente de gas metano (55-
65%) producido por la digestión anaeróbica (ausencia de oxígeno) de materia orgánica.
El metano
Es el mayor componente del gas natural (GN) usado en el mundo para cocinar y para la calefacción de
las casas. Es producido principalmente por:
Descomposición de los residuos orgánicos
28%
Fuentes naturales (pantanos)
23%
Extracción de combustibles fósiles
20%
Los procesos en la digestión y defecación de animales
17%
Las bacterias en plantaciones de arroz
12%
¿Sabías que ?
La actividad microbiana libera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano a la atmósfera.
Cerca del 90% del metano proviene de la descomposición de biomasa. El resto es de origen fósil,
relacionado con procesos petroquímicos.
Fuente: www.ingenieriaquimica.org/system/files/relleno-sanitario.pdf
Usos del biogás
Para producir suficiente de biogás para dar abasto a un hogar de cinco integrantes, y cubrir las
necesidades de cocinar y calentar agua para baño, necesitarán un mínimo de 12 kg de estiércol fresco
diario, éste puede ser de animal de granja, como aves, porcino y bovino, y puede ser combinado.