Practica esta lección: Ir al examen
Bloque 4
Herramientas de actuación: género y tono
Secuencia
de aprendizaje
1
Herramientas de actuación: género y tono
Propósito
Profundizar en la creación y representación de narraciones escénicas usando el tono y el
género como elementos de apoyo.
Temas
1.1. Concepto de tono en la obra y en la actuación.
1.2. Manejo del tono en la obra dramática y al actuar.
1.3. Surgimiento de los géneros en diferentes momentos de la historia del teatro.
1.3.1. Tragedia y comedia en el teatro griego.
1.3.2. Tragicomedia en el teatro medieval y en el Siglo de Oro.
1.3.3. Melodrama en el romanticismo hispanoamericano.
1.3.4. Pieza en el teatro ruso de principios del siglo
XX
.
1.3.5. Farsa en el teatro de carpa en México.
1.4. Análisis del género de una obra dramática.
1.4.1. Trayectoria del personaje en diferentes géneros.
1.5. Exploración de las diferencias de géneros dramáticos.
1.6. Análisis del uso del término “géneros” fuera del contexto teatral.
Contenido
Cuando creamos una historia debemos cuidar el efecto que deseamos provocar,
asimismo cuando la narramos debemos atender (además de la coherencia de sus
elementos) el tono de la actuación que le corresponde; ya que ambos componentes son
captados por el espectador y éstos pueden resultar o no creíbles.
123