Practica esta lección: Ir al examen
241
Nombre común
Estado en que ocasiona el
daño
Órgano que ataca
Falso medidor
Larva
Follaje/grano
Frailecillo
Adulto
Follaje/grano
Gallina ciega
Larva
Suelo
Grillo de campo
Larva
Suelo
Gusano cogollero
Larva
Follaje/grano
Gusano de alambre
Larva
Suelo
Gusano de la raíz
Larva
Suelo
Gusano de la semilla
Larva
Suelo
Gusano falso medidor
Larva
Follaje/grano
Gusano soldado
Larva
Follaje/grano
Gusano trozador
Larva
Suelo
Orugas cortadoras.
Complejo de especies de lepidópteros cuyas larvas
tienen como hábito cortar los vegetales, generalmente de noche.
Gusano barrenador del tallo.
Esta plaga causa daños importantes en el
maíz, sobre todo en zonas tradicionales. Los adultos son mariposas. Los
estados fenológicos susceptibles de infestación son desde nacimiento
hasta grano lechoso. Las larvas se alimentan del follaje, introduciéndose
en la nervadura central o tallo.
Gusano soldado.
Esta plaga ataca al cultivo de maíz en cualquier
momento de su estado vegetativo y el daño lo pueden ocasionar
actuando como cortadoras, defoliadoras o cogolleras según el estado en
que se encuentre la planta.
Gusano cogollero.
Las larvas se alimentan de los granos causando pérdidas directas por lo que se las
puede encontrar en la espiga. Otras veces se alimentan de las hojas durante la floración y el llenado de
granos, lo que puede reducir el número y peso del grano.
Control integrado de plagas de suelo
El manejo integral consiste en:
a)
Arar el suelo para que los huevos, larvas y pupas queden
expuestos, mueran por efectos del calor solar y sean devorados
por pájaros, sapos, gallinas y otros animales.
b)
Uso de trampas para la captura de adultos. Estas trampas son
sencillas y fáciles de construir con envases, latas, trozos de
madera y otros materiales.
Estas trampas deben colocarse de preferencia cerca de los
árboles o cercos. La fuente de luz debe durar por lo menos tres
horas.
Estados de desarrollo de la gallina
ciega.
Ataque de gusano cogollero.