62
En este tipo de movimientos el artista tiene un papel primordial, ya que en sus obras plasma
preocupaciones e ideales de un grupo, que van estrechamente ligados con comentarios hacia la política y
la sociedad de su época.
Cabe reconocer que el artista visual en el transcurso de la historia no sólo tiene como medio de expresión
la pintura, sino también la fotografía, la gráfica, el dibujo, el grabado, la ilustración, el diseño, entre otros.
Debido a que se desarrollan profesionalmente en diferentes áreas, varios artistas se dedican a realizar
imágenes para campañas sociales o a favor del cuidado de la naturaleza, otros realizan imágenes
publicitarias donde la estética es utilizada para conseguir una finalidad de venta. Para muchos
consumidores, la imagen es por sí misma la que los lleva a comprar un producto, ya que su deseo se ve
presentado de forma sublime por la belleza de la imagen.
Observa las imágenes que se te presentan a continuación, imagina bajo qué circunstancias se
encontraban los artistas cuando realizaron estas obras. Para ello presta atención a los elementos que la
componen.
Posteriormente, realiza un dibujo, acuarela o pintura, donde tomes como punto de partida una situación
personal. Puedes hacer uso de símbolos o
alegorías
para hablar de situaciones complejas, por ejemplo.
En esta sesión identificamos algunos de los temas que abordaban los artistas en el movimiento futurista,
si observas imágenes de las obras de este movimiento, se hace uso de alegorías para hablar de temas
políticos y sociales, esto como consecuencia de la naturaleza del mismo movimiento influenciado por
aspectos literarios.
Un ejemplo es que la representación de máquinas en las obras funciona como una manera de hablar del
poder, más sencillo de representar por el uso de la alegoría. Por esto mismo, te pedimos que, al realizar
el boceto de tu imagen, pienses en los significados de los símbolos y que hagas uso de alegorías que te
permitan dar una mayor riqueza a tus creaciones.
Luis Rojas (Luino)
Jugando sola
Impresión cromógena
120 x 120 cm
2011