97
Sesión 31. Reflexión del proyecto artístico
Propósito
Identificarán los elementos necesarios para realizar un texto descriptivo sobre sus proyectos.
3.3. Realización del texto del proyecto
Los estudiantes de arte en las escuelas profesionales escriben una serie de textos en los que hablan del
proceso creativo por el que pasaron para realizar un proyecto en específico; en varias ocasiones este
texto se vuelve como asistir a una consulta con el psicólogo, pero con la ventaja de que el examinador es
la misma persona.
Para muchos artistas esta actividad les permite llevar un registro sobre sus preocupaciones y el proceso
creativo en el que se encuentran, logrando hilar las temáticas que les preocupan, al punto de poder
ir creando un lenguaje visual más claro para quien observa su obra, es decir, el espectador; un claro
ejemplo de ello, es cuando asistimos a un museo y de inmediato reconocemos las obras de determinado
artista, esto se debe a que su lenguaje es tan claro que permite reconocer fácilmente su forma de
comunicar sus ideas.
El texto descriptivo de una obra es de suma ayuda, ya que permite al artista tener de forma clara las
ideas que quedaron plasmadas en la obra.
Existen varias formas de realizar un texto descriptivo, aquí te proponemos algunos puntos que no debes
perder de vista al realizar este escrito.
Lo que deseas comunicar con este proyecto, es decir, de qué se trata.
Cómo lo comunicaste.
Cuáles son los elementos que componen el proyecto.
Qué importancia tienen esos elementos para el proyecto.
En qué medida tu proyecto habla de la sociedad.
Cuál es la aportación e importancia que tiene el proyecto para tu comunidad.
Cuáles fueron las conclusiones a las que llegaste sobre el tema del proyecto.
Para muchos expertos del arte, como críticos y curadores, el mejor texto descriptivo es aquel que en los
primeros cinco renglones aborda todos los puntos anteriores y es coherente al verlo junto con la obra.
En esta sesión, realiza un texto descriptivo de tu obra que no pase de cinco renglones; este texto se
colocará debajo de las imágenes de tu proyecto el día de la exposición, para que el espectador conozca
más a fondo la finalidad de esas imágenes.
Texto descriptivo de la obra:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________