184
Sesión 77. El mural colectivo
Propósito
Diseñarán un mural colectivo partiendo de una tradición o festividad típica de su comunidad.
2.5. Producción colectiva de un mural
Por lo regular, en la historia del muralismo mexicano, la concepción de la obra era realizada únicamente
por el artista. En el arte contemporáneo varios colectivos desarrollan proyectos de pintura mural, donde
se hace presente el estilo y las preocupaciones de cada uno de los integrantes. Para muchos
espectadores este tipo de obras ha permitido que su creación tenga una lectura similar a su contexto.
Muchas comunidades indígenas desarrollan murales colectivos para festividades específicas, como
fiestas típicas o tradicionales. En estas festividades los artistas y artesanos deciden trabajar en conjunto
para realizar murales que muestren escenas, personajes o situaciones típicas de la festividad. Algunas de
las imágenes realizadas tienen características de la pintura mural al tratarse de obras de gran formato
donde se plasma la historia de la comunidad y el nacionalismo, pero con la diferencia del lugar y los
materiales con que se realiza; por ejemplo, en varias comunidades existen murales que son llamados
tapetes, ya que son hechos sobre el suelo con semillas típicas de la región, dando como resultado
coloridas composiciones donde aparecen imágenes que
aluden
a la festividad.
Ahora, desarrollarán de manera colectiva en dos sesiones el diseño de un mural tipo tapete que plasme
alguna escena, personaje o situación de importancia para la historia de su comunidad, puedes tomar
como tema alguna festividad propia. Para ello es recomendable llevar a cabo los siguientes pasos.
1. Delimiten el tema a desarrollar, tomando en cuenta alguna festividad típica de su comunidad.
2. Hagan una lista de los diferentes tipos de semillas a usar.
3. Elaboren la mayor cantidad de bocetos, tomen en cuenta los colores de las semillas.
4. Discutan los aciertos de los bocetos y elaboren el diseño final.
5. Recolecten el material.
6. Delimiten y determinen el espacio para realizar el mural.
7. Elaboren el mural.
8. Al terminar, cubran el mural para la exposición final.
Madre e hija
, pintura sobre pared de
adobe, La Luz, Nuevo México