Practica esta lección: Ir al examen
48
3. ¿Cuál fue la innovación que causó el pintor Giotto en la pintura con respecto al paisaje?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Menciona dos artistas del periodo romántico que hayan hecho uso del género del paisaje.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. En el arte contemporáneo, ¿qué manifestación artística ha sido de gran uso para recrear en el
espectador la experiencia del paisaje?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1.
La Gioconda
de Leonardo da Vinci
2. En el siglo
XVII
, en Holanda
3. Eliminó el fondo dorado de las escenas religiosas, integrando paisajes de la naturaleza.
4. William Turner y John Martin
5. La instalación
Sesión 14. La vida urbana representada con realismo
Propósito
Identificarán el uso de la imagen realista para hablar de temas de importancia de la comunidad.
3.2. La representación realista del entorno
Definir el realismo pictórico suele ser un poco difícil, ya que hay diferentes grados de representación a lo
largo de la historia de la pintura. Para algunos, el ordenamiento simultáneo de los componentes visuales,
como puntos, líneas, colores y formas, es el que logra que una imagen sea realista. Para otros, el
realismo se considera a partir de la imitación que se hace de la realidad del entorno, plasmando todo tal
como aparece, es decir, las formas, los volúmenes, la luz, las texturas, entre otros.
Durante mucho tiempo la fotografía se llegó a considerar como la manifestación artística que captaba la
realidad tal cual; años posteriores, varios teóricos de la imagen, como Roland Barthes, hicieron una
reflexión acerca de que la imagen fotográfica no era la realidad, sino una representación de ésta, siendo
que se ve manipulada por el ojo del fotógrafo mediante el encuadre. Pero aun así, para algunos, la
fotografía, en específico el género documental, plasma la realidad de una forma directa, siendo en
ocasiones cruda.
En la pintura, el realismo ha tenido grandes transformaciones. A principios del siglo
XX
surgió un grupo
de pintores realistas en los Estados Unidos, pertenecientes a la escuela de Ashcan, término atribuido de
forma despectiva por los críticos, al significar “cubo de basura”; estos artistas decidieron retratar en sus
obras (pinturas, esculturas, fotografías, dibujos, entre otras) escenas de la vida urbana donde se
retrataban los aspectos difíciles de la sociedad. Uno de los artistas que más impulsaron este movimiento
fue Robert Henri, quien animó a otros artistas de esa época a realizar una pintura comprometida con la
época y sobre todo con la vida; por esto mismo los temas más comunes de la época iban dirigidos hacia
aspectos de la vida diaria. Dentro de este grupo de artistas se integraron algunos fotógrafos que no sólo
captaron la vida cotidiana, sino la crudeza de algunas situaciones, tal era el caso del fotógrafo Jacob Riis,
quien captaba las situaciones extremas en las que vivían algunos habitantes, haciendo que sus imágenes
sirvieran para hacer una mejora social sobre la situación fotografiada.