8
Por esto mismo en este año descubriremos las diferentes obras, actores, estudiosos, espacios y formas
en que el arte se ha desarrollado a lo largo de los siglos
XIX
y
XX
, y que han hecho que el artista
transforme su mirada al crear.
Con la finalidad de poder comprender de forma más clara las manifestaciones artísticas actuales y así
construir un criterio propio que se base en la crítica y la reflexión, conocerás escuelas, estilos y
movimientos artísticos que te permitirán identificar las influencias que han tenido en los artistas
contemporáneos.
Asimismo en este curso experimentarás con diversos materiales para la realización de tus propias obras
artísticas; para esto te mostraremos imágenes creadas con pinturas, fotografías, esculturas, grabados,
grafitis, entre otros.
En este tercer año también conocerás más sobre los profesionistas que se han dedicado a través de los
años a la gestión, cuidado, almacenamiento, consumo, difusión y administración de las imágenes
artísticas.
1.1. Imágenes artísticas en el entorno cotidiano
En la actualidad, nuestro entorno está lleno de cientos de imágenes, algunas de ellas con fines
comerciales y otras con fines expresivos, como las artísticas.
En este bloque nos centraremos en las imágenes con fines expresivos, tratando de ubicarlas en nuestro
entorno y en espacios públicos como museos, galerías, espacios culturales, etcétera. También
conoceremos a los actores que participan en el proceso de la imagen artística, identificando cómo es que
funcionan e interactúan las redes en el universo del arte, y quiénes realizan, administran,
albergan
,
distribuyen y consumen las obras.
Lo primero que debemos identificar es que las formas de hacer arte están mediadas por los sucesos
sociales, las formas de vida y los avances científicos y tecnológicos, por esto mismo se ha ido
modificando la idea de cómo percibir la imagen artística.
Como recordamos, en la antigüedad, la imagen artística era considerada una creación
estética
con una
finalidad sublime, influenciada por aspectos míticos, sagrados y religiosos. Esa idea se ha ido
modificando constantemente debido a los cambios de la sociedad, al grado de buscar mostrar de forma
más directa los procesos a los que el creador se enfrenta al filtrar su entorno y realizar una obra artística.
Uno de los momentos cuando más se aprecian los cambios en las manifestaciones artísticas es el siglo
XX
, siendo éstas el reflejo de todos los sucesos sociales, políticos y culturales que hicieron cambiar las
preocupaciones y la mirada del artista. El entorno en el que vivían los artistas los llevó a manifestarse de
diferentes formas a las establecidas, ya que era la única manera en que veían que el arte podría
revolucionar la mirada de la sociedad y de esa forma ser escuchados.
Para muchos artistas del siglo
XX
, como los pertenecientes a movimientos expresionistas, el arte se
convirtió en la forma en que podrían cubrir su necesidad de expresarse ante las
atrocidades
vistas en las
guerras, siendo no sólo una obra expresiva, sino una crítica hacia la sociedad y la política de su
momento. Tal vez varias de estas obras fueron creadas con un inmenso deseo de poder hacer reflexionar
al espectador acerca de lo visto en su entorno.
De la misma forma, artistas como el francés Marcel Duchamp, realizaron una transformación en la
manera de hablar, hacer y entender el arte. Cuestionaron el quehacer artístico y los espacios
institucionales donde se exhibía, afirmando que una pieza u objeto sólo era considerado como artístico
en la medida que el artista y el mundo institucional del arte lo aprobaran, es decir, que las galerías,
museos, artistas, curadores, críticos, historiadores, entre otros, tenían que dar la validez necesaria para
exhibirla como pieza artística en sus espacios. Este fundamento parecería a simple vista
radical
, pero es
una de las pautas para entender las manifestaciones artísticas de la actualidad.