12
La imagen tiene una función específica y depende del contexto en el que se encuentre; si observas a tu
alrededor, te podrás percatar de que cada imagen es colocada en un espacio y soporte específicos. Por
ejemplo, las imágenes de un periódico por lo regular buscan informar, vender un producto o ilustrar una
nota informativa, mientras que las imágenes de un museo buscan comunicar al espectador el
pensamiento o las reflexiones del autor acerca de un tema específico planteado en la obra.
Realiza la siguiente actividad. Si observas, en tu comunidad existen imágenes con diversas funciones,
para entender su finalidad es necesario hacer un trabajo de reflexión. Describe tres diferentes tipos de
imágenes que encuentres y explica cuál crees que sea la intencionalidad de cada una, es decir, para qué
fueron creadas y qué desean comunicar.
Núm.
Descripción de la imagen
Intencionalidad
1
2
3
Lo que realizamos anteriormente fue un ejercicio de semiótica, es decir que analizamos y estudiamos los
signos que se encuentran en las imágenes y el funcionamiento que tienen entre ellos, sin olvidar que esta
mirada se encuentra influenciada por nuestra visión.
Este primer ejercicio nos permitió primero observar y posteriormente generar una serie de significados de
lo que fue observado. A estos dos momentos se les conoce como
denotación
y
connotación.
En la imagen, la denotación es lograda por lo que se observa de forma objetiva; por ejemplo, en la
siguiente imagen se realizará el ejercicio que hiciste anteriormente, con la diferencia de que
identificaremos que al hablar de denotar hablamos de describir
objetivamente
lo que observamos.
En una imagen la connotación se presenta cuando comenzamos a atribuir significados a ésta, estos son
subjetivos
porque están influenciados por la función, la forma y la experiencia que tenemos en cuanto a
lo que se nos muestra. Por ejemplo, ahora te presentamos este ejercicio con la imagen anterior, pero en
vez de describirla buscaremos su intencionalidad comunicativa, es decir, “connotaremos” lo que
observamos. Para esto haremos uso de la información que tenemos sobre el suceso.
Aydée Varela, fotografía de la serie
Varela,
fotografía cromógena, 80 x 60 cm, 2007
Denotación
Es una imagen fotográfica en blanco y negro, donde
aparece una niña con un vestido largo, su cuerpo se
muestra de frente con una pequeña inclinación hacia la
derecha, su mirada está hacia la cámara, a la cual sonríe,
su cabello está amarrado y peinado hacia arriba, y tiene
dos moños que le adornan el cabello.
La niña aparece en un cuarto donde al fondo se
muestra una cortina larga y con pliegues, ella posa delante
de ésta. El suelo es de cuadros y se aprecia una pequeña
sombra que aparece al levantar ligeramente su vestido con
sus manos que se encuentran a sus costados.
En la toma, la niña no está en el centro, existe un
pequeño desfase hacia la izquierda; en consecuencia se
muestra a la derecha el doblez de la cortina que se
encuentra al fondo.