Practica esta lección: Ir al examen
20
Autoevaluación
De las siguientes palabras que se encuentran en los cuadros marca con un tache cinco que hablen del
papel del artista en la sociedad.
Narrador
Chismoso
Crítico
Traductor
Consejero
Comunicador
Retratista
Inconstante
Maestro
Ambulante
Amigo
Ordenado
Predicador
Reflexivo
Conocedor
Minucioso
Respuestas a la autoevaluación
Narrador, crítico, traductor, comunicador, retratista, reflexivo, predicador, conocedor.
Sesión 6. Conocimiento de imágenes artísticas
Propósito
Reconocerán el pensamiento creativo del autor mediante la lectura visual de su obra.
1.6 Lectura de imágenes artísticas
En esta primera secuencia de aprendizaje tocamos puntos que son importantes para identificar las fases
por las que puede pasar el proceso creativo de una imagen artística, como el análisis de la función y la
intención; si recordamos, ésta nos ha permitido dar significados a lo que observamos, al grado de poder
entender lo que el artista quiso expresar al realizar su obra.
En esta sesión pondremos en práctica lo aprendido en las sesiones anteriores mediante el análisis de la
siguiente serie de fotografías de los artistas Humberto Ríos y Lorena Moreno Vera.
Te daremos información sobre estas imágenes, para ello te mencionaremos en qué contexto fueron
realizadas. Las dos series tienen puntos de partida similares: primeramente, las imágenes son de artistas
mexicanos, tomadas en el Distrito Federal, en recintos que conservan y albergan el paso del tiempo
mediante los objetos que nos plasman la historia del lugar. Las dos series pertenecen al género de
fotografía documental, recordarás que en años anteriores hablamos de este género.
Observa la serie de imágenes y reflexiona, realizando los siguientes pasos.
1. Denota y connota lo que se observa en las fotografías, esto te permitirá conocer la intención y así
descubrir la función para la que fueron creadas. No olvides imaginar la situación del lugar, las
circunstancias bajo las que fueron realizadas y los elementos que aparecen en la imagen; recuerda que
es importante observar con detenimiento, esto ayudará a entender la concepción del artista al realizar las
imágenes. Presta atención a la ficha técnica para obtener más información de la imagen.
En estas dos primeras imágenes la artista documenta el estado de deterioro de un antiguo cine de la
Ciudad de México en la colonia San Rafael, el conocido Cine Ópera. En la primera, la fotógrafa registra la
imagen en una hora donde la luz es determinante, permitiendo remarcar el estado del espacio
fotografiado.