121
Materiales de apoyo
Temas
Material sugerido
Sugerencias de uso
Secuencia 2. Expresión de
los artistas a través de la
abstracción
2.1. La abstracción orgánica
2.2. La abstracción en la
instalación
2.3. La abstracción en el arte
concreto
2.4. La abstracción en el arte
bruto
2.5. La abstracción en el arte
biomórfico
2.6. La abstracción en la
pintura gestual
Libros, revistas, producciones
artísticas, museos, exposiciones,
centros culturales que hay en tu
zona.
Libros sobre arte en las
bibliotecas públicas y escolares.
Investiga en Internet, libros o
revistas sobre los diferentes
movimientos, escuelas, estilos o
tendencias, donde se haya hecho
uso de la abstracción.
Revisa las siguientes páginas.
www.arteven.com
www.artenautas.gob.mx
www.border.com.mx
www.ccemx.org
www.conaculta.gob.mx/academia
deartes
Busca imágenes artísticas y
realiza los ejercicios de
reflexión realizados en esta
secuencia.
Investiga sobre la vida y obra
de algún artista abstracto
mencionado, posteriormente
comparte con tus compañeros
e intercambia lo que
aprendiste.
Realiza un cuadro comparativo
donde menciones algunas de
las obras donde predominen
los diferentes tipos de
abstracción vistos en esta
secuencia.
Realiza proyectos de diseño,
donde hagas uso de las
formas orgánicas.
Realiza una bitácora de los
diferentes tipos de formas
abstractas que observes en el
entorno.
Te sugerimos que tomes en
cuenta para la realización de
tu bitácora la incorporación de
dibujo y texto donde se pueda
ejemplificar el proceso que has
vivido.