127
Sesión 46. La música en la abstracción pictórica
Propósito
Identificarán la influencia de la música en la obra del artista Paul Klee.
3.3. Paul Klee
Paul Klee, artista suizo, es uno de los exponentes más importantes de la abstracción, teniendo grandes
habilidades por su formación profesional como pintor, diseñador y teórico. En su producción hace uso de
algunos elementos figurativos, aplicando el uso de técnicas abstractas donde pareciera que muestra un
lenguaje de jeroglíficos; su obra muestra gran manejo de la armonía y composición, influidas por su
formación musical cuando era niño.
En 1912, realiza imágenes donde hace uso de la técnica del aguafuerte, en las cuales presenta rasgos
sumamente expresionistas, estas obras son expuestas junto con las de Kandinsky. Dos años más tarde,
realiza un viaje que marca la dirección que tomaría su obra; fascinado por la luz del espacio en donde se
encontraba, comienza a mostrar colores intensos en sus composiciones, un ejemplo es la obra
Jardín en
Saint-Germain, la colonia Europea en Argel
, la cual muestra una escena con mucho color donde se
observa la superposición de cuadros en los que habla de los elementos que observaba, como el sol, los
árboles, los tejados, entre otros. Para muchos críticos e historiadores, sus obras están cargadas de
poesía por el uso de los colores, las formas y los matices que se encuentran dentro de sus
composiciones.
Klee recibió la influencia, en gran parte, de la armonía de la música, que contrapone con un código de
signos y elementos que se encuentran en su entorno. Si analizamos, nos daremos cuenta de que tanto
Klee, como Kandinsky se encontraban fascinados por el color, la gestualidad y la armonía, consecuencia
de su relación con la música.
Uno de los aportes más importantes de este artista al abstraccionismo es que partiendo del elemento
plástico más básico (el punto), realiza una serie de imágenes complejas, llevándolo al uso de líneas,
formas y planos, que llegan a mostrar toda una puesta en escena, como es el caso de la obra
Flores
mustias
. Si prestamos atención, su proceso como artista es similar en algunos casos al de Kandinsky,
con quien llevó una amistad en diferentes etapas de su vida.
Realiza una serie de acuarelas donde tomes en cuenta el proceso de estos dos artistas abstractos,
Kandinsky y Paul Klee; te recomendamos que busques su obra en Internet o libros y selecciones una de
cada uno. Compáralas y encuentra sus similitudes formales. Recuerda que los dos artistas muestran
obras que parten de la armonía musical.
Trabaja un boceto donde plasmes la composición que tendrá tu acuarela y, posteriormente, en un papel
de algodón realiza tu obra final.
Autoevaluación
Identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
1. Paul Klee tiene únicamente la formación de artista.
V
F
2. En su obra hace un manejo constante de la armonía.
V
F
3. Paul Klee y Kandinsky son influidos por la música.
V
F
4. En su obra se hace presente el uso de colores intensos.
V
F
5. A Paul Klee le interesa representar su entorno tal y como se le presenta.
V
F