Reúnanse con el equipo que aprendieron las pisadas y diseñen un vestuario que les agrade,
pero también que les favorezca (acorde con sus características corporales y a su presupuesto).
Procuren adaptarse a la ropa con que cuentan y sólo reelaborarla. Pueden planear un concurso
para el diseño del traje, para lo cual hagan un dibujo en acuarela o elabórenlo a escala
(vistiendo algún muñeco de cartón). Los ganadores del concurso, además de que el grupo
utilizará su vestuario, podrán exhibir su diseño en la exposición escolar.
Piensen en algún accesorio (cinturón, sombrero) y algún adorno (aretes). Diseñen el maquillaje
y el peinado. Busquen en Internet diseños que les agraden y favorezcan.
Formen las comisiones necesarias que puedan encargarse de la elaboración del vestuario en el
salón de clases y de reunir los materiales necesarios para hacerlo. Procuren que todos los
miembros del grupo tengan alguna comisión específica y participen en las distintas actividades.
Lleven un registro de las resoluciones tomadas para que en su momento puedan compartirlas
con la comunidad escolar. En caso de que en la escuela haya algún grupo cursando la materia
de artes visuales, pueden pedir su colaboración en el diseño del vestuario y de los accesorios.
2.3 Manejo de utilería y accesorios
En los bailes populares es común que se utilice algún tipo de utilería o accesorio, que puede ser
simple adorno o estar integrada a las pisadas y coreografía: sombrero o abanico.
Es importante que dediquen un tiempo específico para el aprendizaje y dominio en el manejo de
los dichos implementos. En el caso de la quebradita, el sombrero debe ser colocado de forma
que no se caiga al girar, ni impida los movimientos. De ahí la conveniencia de ponerle un
resorte o lazos para amarrarlo al cuello.
Consideren que el sentido artístico del baile se encuentra en la posibilidad de brindar una
experiencia estética a quien lo baila, pero también a quien lo observa, de modo que es
importante que logren una coordinación armoniosa entre el uso del implemento y la
interpretación general del baile.
194