c) Diseño escénico.
Como recordarás, para elaborar el diseño escénico requieres de algunos conocimientos acerca
del escenario. Revisa la secuencia 1 del bloque 5
Apuntes. Danza 1
y
2.
Reúnete en un equipo de tres o cuatro compañeros y elaboren el diseño escénico de la obra.
También consideren para el diseño los conocimientos acerca del trabajo en grupos en los
bloques 1, 2 y 3 de este curso. Realicen las siguientes actividades:
•
Definan el número de frentes que tendrá el escenario.
•
Determinen cómo van a delimitarlo.
•
Diseñen la escenografía y el vestuario para cada cuadro.
•
Elaboren descripciones por escrito de la escenografía de cada cuadro y hagan las
ilustraciones correspondientes.
A continuación les presentamos un ejemplo en el que se describe la escenografía para la
escenificación de los sones jarochos:
La escenografía representa un típico poblado de la región de Sotavento, Veracruz, con sus
palmeras de coco, manglares y enredaderas de bugambilia, casas de dos aguas con techos
de tejas. En el centro del escenario una plataforma aproximada de 4.80 mts. de largo por
2.40 mts. de ancho y 20 cms. de alto. En el fondo de arriba al centro, un pequeño altar
improvisado con una mesa cubierta con telas o papel crepé. Todo indica que se llevará a
efecto una ceremonia un poco desconocida.
En “la casa de arriba a la izquierda”, un letrero que dice “Escuela Secundaria”, en otra de las
casas un conocido anuncio de “refrescos de cola”, marcando que es una tienda.
De acuerdo con los cuadros y escenas que planearon previamente, incluyan diseños en que
utilicen el escenario dividido por las líneas imaginarias horizontales y verticales. Piensen en el
movimiento de los personajes en los diferentes cuadros y escenas. Consideren el uso de las
zonas del escenario y los diseños con equilibrio o desequilibrio, combinados con diseños
simétricos y asimétricos, de acuerdo con el carácter de la obra. Pueden describirlo o utilizar los
esquemas del escenario.
Para practicar el registro de los movimientos coreográficos, realiza el siguiente ejercicio:
1.
Lee la descripción del diseño escénico del primer cuadro, escena uno de una obra.
2.
Registra en el esquema de abajo el diseño escénico arriba descrito. Utiliza la simbología
propuesta.
3. Reúnete con el grupo. Compartan sus diseños. Lleguen a acuerdos para el registro de
los movimientos en el escenario.
Al abrir el telón encontramos fuera de la tienda a 3 chavos tomando refrescos de cola y
bailando ritmos norteamericanos.
En el otro extremo 3 muchachas preocupadas por su arreglo exterior, pero en actitud de
aburrimiento; los dos grupos con vestuario actual tratando de estar en la “onda”; y al fondo la
maestra de baile de la secundaria dando los últimos toques al pequeño altar con la cruz.
207