Practica esta lección: Ir al examen
El lenguaje corporal: sentido y significado
El propósito del presente bloque es que los alumnos organicen sus acciones y
comuniquen sus ideas y vivencias al participar en las distintas alternativas de la
acción motriz. Se pretende que los estudiantes se expresen corporalmente a
través de actividades como el modelado y la representación corporal,
enriqueciendo sus maneras de comunicarse.
“El lenguaje corporal: sentido y significado” permite consolidar la integración de la
corporeidad y la entidad corporal. El bloque está formado por tres secuencias de
trabajo, las cuales se desarrollarán en 16 sesiones que introducen
progresivamente a los alumnos en el conocimiento y valoración de sí mismos.
La primera secuencia, “Del gesto a la palabra”, tiene como finalidad principal
estimular el desarrollo de la motricidad global en los adolescentes; los alumnos
deberán reconocer que el gesto, la palabra y la grafía no sólo comunican ideas,
sino también sentimientos, vivencias y anhelos. De esta manera el gesto corporal
matiza y da fuerza a la palabra, y ésta, a su vez, extiende el color y trazo de la
imagen visual.
En la segunda secuencia, “La exploración de los elementos de comunicación
corporal”, se busca, con diferentes componentes de la comunicación corporal (la
representación, la improvisación, el modelado), desarrollar la imaginación, la
fantasía, la originalidad y la creatividad en los alumnos. Los roles e
interpretaciones corporales permitirán situar a los adolescentes como
protagonistas de las sesiones de Educación Física, al tiempo que trabajan
individualmente, por parejas o en grupos pequeños.
La tercera secuencia de trabajo, “El uso expresivo del cuerpo”, plantea a los
alumnos diversas estrategias para diferenciar dominios corporales antagónicos,
tales como: global-segmentario, tensión-distensión-relajación y expresión-
impresión.
La actividad complementaria, “Prever el riesgo”, tiene por objetivo dar información
relevante a los adolescentes acerca de la conformación de la articulación del
tobillo y los cuidados que se deben tener para evitar alguna lesión, así como del
tipo de calzado más recomendable para realizar los desempeños físicos.
Bloque
1
Propósito
Contenidos
11