Practica esta lección: Ir al examen
Actividad 1
(concluye)
Calentamiento
Descripción
Boca abajo flexionarán rodillas y tomarán los
empeines con las manos, a la señal se jalarán
los pies y levantarán el torso formando una
cuna, esta posición durará ocho tiempos.
Acostados boca arriba levantarán las piernas
lo más arriba posible de la cabeza durante
ocho tiempos.
Los alumnos adoptarán la posición de lagartija
(boca abajo, palmas al piso con los brazos
estirados y piernas extendidas hacia atrás). A
la indicación, flexionarán una pierna y
mantendrán la otra estirada, este movimiento
será alternado y consecutivo por 16 tiempos.
Se formarán equipos de cinco integrantes y
correrán en la cancha de basquetbol. Los
primeros de cada equipo saldrán a máxima
velocidad a tocar la línea central de ésta;
regresarán a tocar la línea de la que salieron y
finalmente tocarán la línea final de la cancha,
para regresar a la línea inicial; esto dará la
pauta para que el siguiente integrante del
equipo salga a realizar la misma acción.
La salida de este ejercicio se puede realizar de
diversas formas: sentados, acostados, con los
ojos cerrados, dando un giro, etcétera.
Actividad 2
(inicia)
Futbol americano
modificado
Descripción
Objetivo:
Fomentar el trabajo en
equipo y desarrollar
habilidades motrices.
La actividad consiste en hacer un tanto en la
meta contraria. La anotación se logra
mediante el avance en la cancha adversaria.
Para poder avanzar será necesario que los
jugadores se manden pases con una pelota
o con el balón de futbol americano.
El juego inicia al dar, cualquiera de los dos
equipos, la primera patada al balón (se
puede decidir en un volado). Después de la
patada, el equipo que recibe la pelota intenta
avanzar por la cancha del otro equipo hasta
rebasar la línea final y así anotar un punto.
Los jugadores que impiden el avance tratan
de tocar la espalda de quien porta el balón, o
quitarle el paliacate que lleva en la cintura; si
lo consiguen, se detiene el juego.
169