50
El arte de pensar
Propósito
Explicarán en qué consiste la metacognición y cómo, al practicarla de manera constante se puede
mejorar el aprendizaje y fomentar la creatividad.
Temas
2.1. Hacer visibles los pensamientos. Primera parte
2.2. Hacer visibles los pensamientos. Segunda parte
2.3. ¿Es posible tener una mente creativa? Primera parte
2.4. ¿Es posible tener una mente creativa? Segunda parte
Artículo XX. Sesión 13. Cuarta base del aprendizaje: comunicación
Propósito
Identificarán cómo a través del lenguaje es posible hacer “visible” el pensamiento y las habilidades
que intervienen en el aprendizaje.
Artículo XXI.
2.1. Hacer visibles los pensamientos. Primera parte
Lo que trotar es para el cuerpo, pensar es para el cerebro.
Cuánto más lo hacemos, mejores nos volvemos.
Nob Yoshigahara
Al describir el procedimiento que siguieron para llegar a la solución del acertijo,
6
fue necesario
recurrir al lenguaje del pensamiento, es decir, palabras que describen los procesos y productos
necesarios para ello, por ejemplo: analizar, identificar, inferir, clasificar, etcétera.
Darse cuenta qué se está pensando e identificar las acciones mentales que se ponen en práctica,
significa reflexionar sobre el proceso de pensamiento. A esta autorreflexión, se le conoce como
metacognición
.
La metacognición es una habilidad que se puede aprender; para ello es necesario poner atención e
identificar las acciones del pensamiento que utilizamos al realizar alguna tarea, reflexionar cuáles de
ellas consideramos nuestros puntos fuertes y cuáles debilidades.
6
La solución del acertijo es: el alemán es quién tiene un pececito como mascota.
Secuencia
de aprendizaje
2
Contenido