•
Reflexiona sobre la temática que plantea el autor, especialmente en los
aspectos que te parezcan más interesantes y aquellos que te parezca
menos importante.
En caso de que no puedas asistir al teatro investiga en tu comunidad:
•
¿Cuándo fue la última representación teatral que se presentó ahí y en
qué lugar?
•
¿Quiénes se presentaron?
•
¿Quién era el autor de la obra?
•
¿De qué trataba la obra?
Quizá puedas encontrar esta información en la casa de cultura de tu
comunidad o en la cabecera municipal. Si no logras obtener esta
información, elabora un ensayo en el que plantees cuáles son los
problemas que enfrenta tu comunidad en materia cultural.
3.
Sentados en círculo con tus compañeros de grupo, discutan y compartan
sus puntos de vista sobre lo que vieron y escribieron.
4.
Pongan especial atención sobre los temas desarrollados en el teatro que
pudieron ver y analicen qué tan interesantes les resultan y hasta qué
punto se logra la complicidad con el público.
5.
Responda cada uno a la pregunta ¿sobre qué escribiría yo si ese fuera mi
trabajo
Escuchen los puntos de vista que otros tienen sobre las temáticas que ustedes
desarrollarían.
Autoevaluación
1.
Menciona
cinco autores mexicanos importantes y una de sus obras.
2.
De los autores que conociste menciona cuál es tu favorito y desarrolla
porqué es así.
3.
Menciona cuáles son los retos que enfrentan los dramaturgos mexicanos
contemporáneos.
175