1.1 Improvisación colectiva y/o grupal
La
improvisación dramática colectiva
es un método de trabajo teatral muy
divertido y útil al momento de crear un montaje teatral con tu grupo. Para
improvisar, lo importante es dejarse llevar por la
situación dramática
, ya que
no existe un guión; debes dejar fluir tus ideas en el mismo instante en el que
estás en el escenario con tus compañeros, y lo más importante, escuchar las
ideas que aportan ellos para adaptarlas a la situación y crear una escena
dramática.
La improvisación es ante todo, un juego. Como todo juego, tiene algunas reglas:
‐
Improvisar no quiere decir hacer las cosas al aventón o hacer las cosas
sin interés, simplemente hacerlo en el instante con ayuda de tus
compañeros.
‐
Nunca debes negar la propuesta de tu compañero. Si por ejemplo, la
situación que plantean para la escena es una cacería en África y uno de
tus compañeros te señala diciendo: “miren, un caníbal, corran”,
inmediatamente te conviertes en un caníbal, no puedes decir que no.
‐
Tu compañero no puede negar tus propuestas.
‐
Nunca es válido romper la ficción insultándose, golpeándose o faltándose
el
respeto entre sí. Todo se vale dentro del marco de la ficción salvo
atacar directamente a un compañero, pero si puedes jugar con los
personajes mientras nadie se lastime.
‐
Lo más importante es nunca perder de vista la situación que se les ha
planteado, la única manera de hacerlo es no olvidar a tus compañeros y
no limitarse entre sí.
‐
La improvisación es una pequeña historia, debe tener un inicio, un
desarrollo y un final, pero deben “escribirlo” al tiempo que lo actúan.
‐
No dejes que tu pensamiento bloqueé el flujo de la acción, no te
detengas a pensar demasiado lo que puedas proponer, mejor deja fluir tu
mente y simplemente haz lo primero que se te ocurra sin romper la lógica
planteada por la situación.
1.2 Creación de un personaje
Las improvisaciones pueden enriquecerse haciendo un trabajo de creación de
personaje.
Los personajes dramáticos, como las situaciones, se vuelven más interesantes
en la medida en que se enfrentan a obstáculos. Los mismos les podrán brindar
elementos específicos que los distingan.
78