7. Si alguno de los miembros del equipo contrario rompe las reglas de la
improvisación, se terminará el ejercicio.
Si por el contrario, logran desarrollar
la improvisación sin problemas, obtendrán 10 puntos. El encargado de dirigir
los ejercicios decidirá entonces cuándo termina la improvisación.
8. Cuando ellos terminen será el turno de tu equipo.
1.2
Creación de personaje
Para hacer las improvisaciones más interesantes y divertidas, se pueden crear
personajes específicos. Imaginen rápidamente a los personajes que pueden
involucrarse en la misma y designen quién los interpretará. Recuerden que
tienen poco tiempo para ponerse de acuerdo, así que traten de no divagar. La
situación les brindará una dirección para delinear a los personajes. El siguiente
ejercicio les permitirá lograr mayor precisión en el desarrollo de los personajes.
En el escenario acomoden cuatro sillas. Pasarán al escenario “en personaje” de
cuatro en cuatro, por lo que es importante que una vez en su lugar, adopten la
actitud de su personaje. El maestro o encargado de dirigir el ejercicio iniciará
entonces una entrevista a los personajes, de la misma manera que si estuvieran
en un programa de entrevistas.
La única regla es que nunca pueden dejar de
ser el personaje hasta que el profesor o encargado de dirigir el ejercicio indique
que la entrevista ha terminado. Utilicen como guía el siguiente listado:
1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Dónde nació?
3. ¿Tiene familia?
4. ¿Quiénes la conforman en caso de tenerla?
5. ¿Cómo se llaman los miembros de su familia?
6. ¿Por qué no tiene familia?
7. ¿Qué le gusta?
8. ¿Qué es lo que no le gusta?
9. ¿Estudia o trabaja?
10. ¿Qué le gustaría hacer si no estuviera aquí en este momento?
11. ¿Cuál es su comida favorita?
12. ¿Le gusta el deporte?
13. ¿Cuál es su deporte favorito?
Los demás personajes pueden intervenir y, posteriormente, el resto de los
alumnos podrá igualmente formular preguntas. Agreguen tantas preguntas
como deseen.
80