3.1.2
Apreciación crítica al trabajo colectivo en el proceso de montaje
Así se ha considerado la realización del montaje en el bloque 5 de primero y
segundo grados:
Secuencia 1. ¿Qué es una puesta en escena?
- Identificación de las etapas y proceso de montaje de una puesta en
escena.
- El papel del público en el teatro.
- Selección de escenas para su montaje:
- Construcción de personajes.
- Elementos narrativos en ejercicios de representación.
- Propuestas de espacio y tiempo.
- Propuestas escenográficas.
- Escenografía y utilería: producción.
- Los ensayos.
- Realización de la puesta en escena (aciertos y desaciertos).
Secuencia 1. Estructura dramática y puesta en escena.
- Participación en el proceso de montaje grupal.
- Selección de la obra.
- Lecturas colectivas.
- Selección del reparto.
- Organización de la producción.
- Creación del diseño de producción.
- Organización de los ensayos.
- Elaboración de la producción.
- Realización de ensayos de acuerdo al plan organizado.
- Realización de ensayos incluyendo elementos de producción.
- Realización de ensayos técnicos en el espacio de la representación.
- Ensayo general.
- Ejecución de la puesta en escena.
- Reflexión personal sobre el proceso de montaje.
3.1.3 Crítica teatral sobre la representación final
Los elementos que hemos planteado para ello se ubican en la
Secuencia 5:
¿Cuáles aspectos analiza una crítica teatral?
, del Bloque tres.
El mundo que rodea
al teatro,
de este mismo grado.
203