Practica esta lección: Ir al examen
Secuencia
de aprendizaje
2
Teatro escrito-leído y teatro en escena
Propósito
Expresa sus propios intereses a través de la escritura de una obra para su
montaje.
Temas
2.1 Diferencia entre teatro escrito leído y teatro en escena.
2.1.1 Representación de las obras escritas por los alumnos.
2.1.2 Representación de obras por personas diferentes a los creadores.
Contenido
La representación de obras escritas por los alumnos permite conocer sus intereses
y preocupaciones temáticas, que probablemente no encuentran expresadas en las
obras de otros autores. También los enfrenta a ciertas necesidades dramatúrgicas
que deben ser atendidas y entendidas. Para satisfacerlas vamos a revisar algunas
estrategias como la lectura en voz alta y el teatro leído.
2.1 Diferencia entre teatro escrito-leído y el teatro en escena
Hemos visto diferentes estrategias que puedes seguir al escribir tus propias obras,
particularmente en la secuencia 2, del Bloque 4, Creación teatral, que apunta
acerca de las diferencias y cambios que puedes observar cuando las obras
escritas por los alumnos comienzan un proceso de representación.
El teatro leído es una estrategia muy valiosa que contribuye a adecuar diálogos,
situaciones y personajes antes del montaje escénico propiamente. Sin embargo, aun
cuando la obra llega a su estreno, es posible hacerle nuevamente ajustes, aunque no es lo
más recomendable pues para eso se somete a un proceso de lectura previo.
Existen preguntas muy importantes que contribuyen a precisar fragmentos, diálogos y
personajes. ¿En qué lugar y tiempo? ¿En qué tono?
193