¿Cómo se relacionan la luz y el sonido en el montaje teatral?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
1.1.7
Diseño de desplazamiento en el espacio
El actor realiza sus acciones en el espacio escénico, por ello es importante
dominar los conceptos básicos del mismo:
zonas, colocación del actor, cuarta
pared
y
espacio ficticio
.
1.1.8
Diseño de cambios de escenografía
De acuerdo al espacio escénico delimitado, el contenido de la obra y los recursos
disponibles, es posible diseñar una escenografía basada en símbolos o apegada a
la realidad.
En el primer caso, es posible recurrir al ejemplo presentado por García Monterrubio
en donde muestra la propuesta de diseño de una escenografía para la obra de
Emilio Carballido
Un pequeño día de ira.
1
Para el segundo, es recomendable el diseño de elementos
planos,
tales como
telones, bambalinas, bastidores
y
piernas.
1.1.9
Diseño de programas y carteles
Tanto el
programa de mano
como el
cartel
son medios de difusión diseñados para
dar a conocer el trabajo de un grupo creativo. Por eso debe incluir los nombres de
los responsables de las actividades involucradas en la creación del espectáculo.
El programa de mano también puede incluir información sobre la puesta en escena
que el público va a presenciar, el origen de la obra, la trayectoria del autor y
director, así como de los actores.
El cartel por su parte, tiene el propósito de llamar la atención y suscitar el interés de
quien lo vea, puesto que la información visual y gráfica que contiene resulta
sugerente y motiva la asistencia al espectáculo.
1
María García Monterrubio, o
p. cit.,
p.129.
117