Secuencia
de aprendizaje
2
¿Qué es la producción teatral?
Propósito
Comprende el papel del productor en el teatro.
Temas
2.1
Diferencias entre productor ejecutivo y productor.
2.1.1
Elementos y responsabilidades del productor en un montaje.
2.1.2
Diferencias entre la producción comercial, independiente y escolar.
Contenido
La secuencia anterior te proporcionó elementos generales para comprender cuáles
son los elementos relacionados en las diferentes fases de la producción teatral. En
esta secuencia las especificaremos con el propósito de que aprecies las diferencias
y responsabilidades que corresponden a cada una.
2.1
Diferencias entre productor ejecutivo y productor
En los planteamientos de Héctor Azar es posible distinguir las diferencias que se
dan entre un productor y un productor ejecutivo, veamos:
La producción artística y los recursos materiales
Hacer teatro estudiantil para que el alumno advierta objetivamente el complejo
universo de los recursos humanos y materiales que se ponen en juego; para hacer
teatro del espectáculo informador una tarea que requiera plena conciencia, elevada
responsabilidad honestidad y precisa organización de los factores que la producen.
De otra manera, la experiencia estudiantil es ociosa y cae en el riesgo grave de
tornarse banal e inútil. Es además en la producción teatral, donde encuentran
campo de aplicación todas las personas físicas y morales que intervienen en la
creación del espectáculo, ya que se requiere del esfuerzo colectivo para que la
puesta en escena resulte ser un producto de calidad, determinado por la condición
creativa que aportan: el autor, el director de escena, los actores, el director técnico
o coordinador del foro, los tramoyistas, el escenógrafo, el diseñador de vestuario,
los realizadores (escenografía, vestuario, atrezzo), el autor o seleccionador de la
música, el iluminador, etcétera.
130