Desarrollo de las actividades sugeridas
4.1 El teatro de carpa de principios del siglo
XX
Trabajo en grupo
Investigación
a)
Organicen equipos de trabajo.
b)
Cada equipo lleva a cabo la investigación.
Para investigar los temas de teatro mexicano recomendamos:
Argudín, Yolanda,
Historia del teatro en México, desde los rituales
prehispánicos hasta el arte dramático en nuestros días,
México, Panorama
Editorial, 1986.
El teatro en México,
México, Artes de México y del Mundo, 1969.
c)
Cada equipo presenta a los demás los resultados de su investigación.
4.2
Paso de la comedia mexicana de la carpa al cine
Trabajo en grupo
Investigación
a)
Organicen equipos de trabajo.
b)
Cada equipo lleva a cabo la investigación.
Para investigar la historia del cine mexicano, recomendamos:
Taibo, Paco Ignacio,
Gloria y achaques del espectáculo en México, 1900-1929,
México,
Leega-Júcar, 1988.
Ayala Blanco, Jorge,
La aventura del cine Mexicano,
México, Era, 1979.
Wright, Edward,
Para comprender el teatro actual,
México,
FCE
, 1982.
Trabajo en grupo
Observación
a) Organicen la proyección de alguna de las siguientes películas:
•
De Joaquín Pardavé recomendamos las siguientes:
•
Club de señoritas
(1955), como Susanito Peñafiel
•
¡Ay qué tiempos señor don Simón!
(1941), como Don Simón
•
Los hijos de don Venancio
(1944), como Don Venancio Fernández
•
El casto Susano
(1952), como Susano Alegre y Rematado
•
Del can can al mambo
(1951), como Susanito
•
Cuando los hijos se van
(1941), como Casimiro
•
Ahí está el detalle
(1940), como Cayetano Lastre
•
El barchante Neguib
(1945), como Neguib
149