Practica esta lección: Ir al examen
Por lo que toca a la segunda, señala que:
La indudable función artística de la comedia reside esencialmente en la ordenada
musicalidad de su lenguaje. “Por el oído se cautiva al entendimiento”, según
Calderón. Y a todos los sentidos, porque a través de él “se pinta” la plasticidad de
las abundantes y hermosas imágenes y metáforas. Al escuchar la comedia se
estimulaba al conocimiento y a la imaginación.
1
¿Qué te sugiere la frase: “Por el oído se cautiva al entendimiento”?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2.1.3 El verso en el teatro isabelino
La versificación producida en Inglaterra hasta 1560, tiene una fuerte influencia de la
comedia española. La poesía de la tragedia latina estaba restringida a siete
compases por verso, ritmo difícil para el diálogo.
Los
interludios,
especie de
entremeses
o pequeñas piezas que se representaban
durante el cambio de platillos durante los banquetes, contribuyeron al desarrollo de
una forma de comedia. Los interludios como la comedias de
moralidad
se
representaban en lengua nativa y en coplas rimadas.
Gordobuc
es una tragedia escrita por primera vez en la lengua que hablaba el
pueblo y que sigue las reglas de la dramaturgia clásica que introdujo el
verso libre
aunque de manera rígida y torpe, sin la fluidez que hizo del verso libre la forma
perfecta del diálogo en lengua inglesa. Según Macgowan y Melnitzm a sus autores,
les faltaba el vigor del verso de Marlowe y la libertad lírica de Shakespeare, pero por
lo menos mostraron a los comediógrafos ingleses el camino hacia la poesía
dramática […]
¿Qué tipo de rima se produce en el verso libre?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
En 1566 […] se produjo la segunda tragedia poética en lengua inglesa, Jocasta, de
George Gascoigne […] Entre 1558 y 1584, Isabel y su corte confiaron principalmente
para el disfrute de las cosas finas de la vida […] en un teatro de una especie muy
diferente y muy curiosa. Era la representación de comedias de adultos por
1
Josefina García Araez,
op, cit
., p.10
29